Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
En sintonía con Verbitsky
Domingo, 27 de abril de 2014
Diana Conti desafía a Capitanich con nuevo proyecto antipiquetes
Diana Conti volvió a mostrarse rebelde y ayer presentó un proyecto antipiquetes que se contrapone al reciente de su bloque, redactado por el chaqueño Juan Manuel Pedrini, cercano al jefe de Gabinete Jorge Capitanich.

Pedrini se había basado en el pedido de Cristina Kirchner durante la apertura de sesiones ordinarias y logró que firmaran como coautores varios compañeros de peso, entre ellos Carlos Kunkel.

Conti se cortó sola y logró únicamente el acompañamiento de Alicia Comelli, una aliada del Movimiento Popular Neuquino.

Tomando como base un texto de 2008 del ex diputado frepasista Oscar Massei, el proyecto no diferencia entre manifestaciones “legítimas” e “ilegítimas”, uno de los puntos cuestionados por el CELS de Horacio Verbitsky, de relación tirante con el Gobierno desde que frenó la reforma penal y se opuso a la designación de Cesar Milani como jefe del ejército.

“No es un proyecto de la Presidenta, sí responde a colaborar con el debate que pidió la Presidenta”, aclaró Conti, quien pondrá el proyecto en debate en la comisión de Asuntos Constitucionales, junto al de Pedrini y a los de Federico Sturzenegger (PRO), Darío Giustozzi (Frente Renovador) y Ramona Pucheta (FIS).

El proyecto Conti establece como requisito el aviso previo para llevar adelante la protesta. Propone crear una comisión para “intervenir” en los conflictos “que afecten a terceros” y cuya solución “competa al Estado Nacional o pueda ser facilitada por él”.

Incluye cortes de ruta, movilizaciones populares, “interrupción del tránsito” y ocupación de inmuebles, y establece como autoridad de aplicación el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, otra diferencia con el proyecto de Pedrini que la ubicaba en el de Seguridad.

Luego de la mediación propone la firma de un acta “en la que constará el éxito o el fracaso” para ser remitira al juez. Durante la negociación, según el artículo 5°, los manifestantes deberán “flexibilizar” la protesta “de modo de reducir” los perjuicios a terceros.

Con una intimación previa, el proyecto habilita el uso de la fuerza pública si fracasa la mediación. También impulsa declarar la amnistía para los delitos cometidos en el marco de protestas desde diciembre de 2001, a excepción de homicidios, lesiones graves y de violencia física. Del proyecto anterior podría tomarse la “garantía” de difusión de las demandas en medios públicos, sin mención en el nuevo texto.

“El debate no debe clausurarse. Si logramos consensuar entre todos los bloques, puede haber una ley este año. En las grandes urbes hace falta un ordenamiento”, aseguró Conti.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny