Diputados de Unión por Chaco recibieron petitorio con reclamos de productores
Productores pertenecientes a Mujeres de la Producción e Independientes se reunieron con legisladores nacionales y provinciales de Unión por Chaco a fin de hacerles llegar un petitorio con los principales temas de preocupación para el sector.
Participaron el Senador Nacional Angel Rozas, el presidente del Interbloque de diputados provinciales Carim Peche junto a los legisladores Roy Nikisch (Presidente de la Comisión de Agricultura), Sergio Vallejos, Luis Verdún, Mariana Salom, Leonardo Yulán y Marilyn Canata, los diputados nacionales Hugo Maldonado y Miguel Tejedor y el presidente del Comité Provincial de la UCR Livio Gutiérrez.
Rozas: “Si el campo anda bien todas las actividades andarán bien” En tanto el Senador Nacional Angel Rozas señaló que “Hemos logrado que se amplíe en diputados el Fondo Algodonero y ahora paso al Senado, junto al Senador Gerardo Morales hemos hablado con el presidente del Bloque del Frente para la Victoria para explicar la necesidad de avanzar en la aprobación de esa Ley y nos han adelantado que será tratado el próximo miércoles 30 de abril y se estaría aprobando” y agregó “A todos los que estamos acá nos conocer de muchos años, saben que no es por oportunismo político, siempre desde la UCR hemos acompañado fuertemente al campo y lo seguiremos haciendo porque tenemos conciencia que si el campo anda bien todas las actividades conexas andarán bien”
Peche: “El modelo se sostiene gracias al yuyito” El presidente del Interbloque de diputados de Unión por Chaco Carim Peche se hizo eco de los reclamos de los productores “Resta que se les cumpla con el crédito y subsidios por $250 millones dado que hasta ahora solo llegaron $70 millones, hemos presentado un pedido de informes para saber el destino de los $150 millones provenientes del Banco Nación para el sector, tarifas diferenciales para el combustible, transporte y tantas otras medidas que serían de gran importancia para el desarrollo del sector productivo que todos sabemos genera riqueza, trabajo formal y en consecuencia inclusión social, negar al campo como hace este modelo kirchnerista es negar a gran parte del país, un modelo que los ahoga con retenciones del 35% pero que se mantiene gracias a ese yuyito que es la soja y que tanto descalificaba la señora presidente”.
Nikisch: “El campo se está concentrando en pocas manos” El diputado provincial y presidente de la Comisión de Agricultura Roy Nikisch destacó la necesidad de que los reclamos del sector agropecuario sean escuchados por el gobierno nacional y provincial “La situación de pequeños y medianos productores es muy sensible producto de una fuerte presión impositiva y la ausencia de políticas diferenciales que garanticen rentabilidad y previsibilidad de manera de impulsar el desarrollo y el arraigo de la familia rural que es lo que está desapareciendo en el país, se está despoblando el campo para pasar a concentrarse en pocas manos”
Vukich: “Necesitamos que se acuerden del campo” La titular de Mujeres de la Producción, Juana Vukich agradeció el permanente acompañamiento de los legisladores y dio a conocer los principales puntos del petitorio entregado a los legisladores “Necesitamos que se acuerden del campo, la implementación de líneas de créditos flexibles a tasa bonificada a razón de $2500 por hectárea, que se complete la aprobación en el Senado de la Ley 26.060 ampliatoria del Fondo Compensador Algodonero, que se vuelquen en forma urgente a la provincia los fondos correspondientes a la Ley de Emergencia Nacional, subsidio al precio del gasoil, política de seguros, flete competitivos, electrificación rural con tarifa equiparada a la zona urbana para garantizar la misma calidad de vida, que se complete el pago del crédito y subsidios por $250 millones aprobados hace unos años, que se vuelquen los $150 millones que se giraron a la provincia para el sector agrícola, y hasta ahora no sabemos cuál ha sido el destino de esos fondos”
Maldonado: “No estamos incluidos en la agenda nacional” En las grandes discusiones de Buenos Aires no estamos incluidos como parte del presupuesto o de los temas importantes, estamos afuera de la agenda nacional” y recordó que “Hemos dado estado parlamentario en el Congreso Nacional dos proyectos, uno vinculado a la eliminación de las retenciones por emergencia para la zona Noa, Nea, norte de Córdoba y norte de Santa Fé, y otro proyecto referido al precio diferencial para el flete, pero no nos alcanza el número de legisladores, tienen que decirle a los legisladores de otros pensamientos políticos que necesitan su acompañamiento porque la mediana y pequeña escala productiva es fundamental para dar el paso hacia el desarrollo”