Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Provincias del NEA
Domingo, 27 de abril de 2014
Elaboran protocolo regional para la prevención y control del dengue
Misiones participó del Primer Encuentro de la Región NEA para el Fortalecimiento de la Implementación de la Estrategia de Gestión Integrada Dengue que se desarrolló recientemente en Resistencia, Chaco. Los referentes misioneros junto a sus pares de Nación y provincias vecinas trabajaron articuladamente para la conformación de un protocolo regional para la prevención y control del dengue. El subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública, Martín Cesino, consideró que si bien Argentina no es un país endémico, por la circulación constante de personas hacia y desde países limítrofes, el NEA y NOA son grandes áreas de exposición, “por lo que es fundamental el apoyo y colaboración mutua para mitigar el impacto”.


El encuentro que reunió a funcionarios, profesionales y equipos técnicos del NEA, culminó ayer con la actualización del Plan Operativo para la Prevención y Control del Dengue y temas particulares relativos a cada componente de la EGI-Dengue.

En una primera instancia cada Provincia participante expuso la situación epidemiológica actual y las acciones que se desarrollan durante los períodos de inter brote y pre-brote. Desde Nación, las Direcciones de Epidemiología y Enfermedades Transmisibles por Vectores expusieron sobre la situación actual de la Argentina con respecto al dengue, como así también efectuaron una comparación con respecto a años anteriores.

Durante las dos jornadas se abordaron todos los aspectos que hacen a la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue como vigilancia epidemiológica, manejo integrado de vectores, seguimiento de laboratorios, atención de pacientes y comunicación y participación como componente indispensable para la intervención comunitaria.

El titular de la Dirección de Enfermedades Trasmisibles por Vectores de la Nación, Héctor Coto, valoró que “estos encuentros permiten mejorar la capacidad y la calidad de respuesta del sistema ante los eventos no deseados del dengue, especialmente en las provincias del NEA, que son las más expuestas”. “Forma parte de nuestro trabajo y políticas sanitarias multiplicar los espacios de interacción entre todos los actores para compartir experiencias, reflexionar y trabajar en conjunto para ser cada día mejores”, comentó.

Para finalizar, explicó que Argentina adoptó la EGI propiciada por la Organización Panamericana de la Salud para fortalecer el desempeño de los equipos en la prevención y control de la enfermedad.

Desempeño del NEA

Por otro lado, Coto apreció el desempeño de Chaco, Misiones y Corrientes en los últimos años haciendo especial hincapié en que “cada provincia fortaleció de manera sustancial su capacidad operativa y de respuesta y las mejoras están a la vista”. Luego agregó que es un gran acierto naturalizar la enfermedad, esto es “dejar de lado el temor al dengue, reconocerlo y asumir que es un enfermedad de hecho técnico y no político, y que debemos trabajar unidos como país para combatirla”.

La referente de la Coordinación Nacional del Programa Dengue, Virginia Introini, valoró que desde la epidemia de 2009, los cambios en el accionar de las provincias “son cualitativos y cuantitavos”. “Desde esa experiencia pudimos aprender más y cada vez estamos mejor preparados, pero seguimos trabajando fuertemente como Nación porque el vector, la enfermedad y las formas de movernos cambian. Así que seguimos apostando al conocimiento para mejorar nuestras acciones”, comentó.

Trabajo mancomunado

El Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Jorge Martín Cesino, comentó sobre la experiencia de trabajar con otras provincias. “Es sumamente importante porque podemos compartir nuestra situación actual, debatir formas de abordaje, aconsejarnos y por otro lado, armar el plan estratégico”, expresó.

Por otro lado, consideró que si bien Argentina no es un país endémico, por la circulación constante de personas hacia y desde países limítrofes, el NEA y NOA son grandes áreas de exposición, “por lo que es fundamental el apoyo y colaboración mutua para mitigar el impacto”.

El equipo de técnico de Misiones estuvo conformado por el Director de Epidemiología, Julio Estévez, la Directora de Atención Primaria, Rosa del Carmen Piragine, el Director de Saneamiento, Ricardo Olmedo, el Director de Bioquímica, Bioquímica Williams Pedrozo y la Coordinadora de Comunicación y Prensa, Karina Aguirre.

Al finalizar la reunión todos los presentes firmaron un acta acuerdo donde se plantearon las acciones que se llevarán adelante en cada provincia durante el año con el fin de prevenir y controlar el dengue en Argentina.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny