Como parte de una serie de actividades de capacitación destinadas a los agentes parlamentarios, se realizó en el Recinto Legislativo el acto inaugural que marcó la apertura del “Seminario de Técnica Legislativa”, organizado por el área de Capacitación Parlamentaria de la Legislatura y declarada de interés legislativo y provincial a través de la Resolución N ° 620/14. La diputada Elda Pértile en sus palabras aseguró que “este seminario adquiere una gran importancia para capacitar al recurso humano de cada Poder para hacer frente a las demandas de una sociedad que espera más y mejores normas de sus representantes”.
Entre los objetivos de este seminario se encuentra dar más y mejores herramientas a asesores y personal legislativo que tienen a su cargo el análisis, interpretación y elaboración de proyectos de leyes y será dictado por la doctora Stella Maris Gangoso de Varela, jefa de Departamento de Asesoramiento Parlamentario de esta Cámara de Diputados y se iniciará el viernes 25 de abril y se prolongará hasta el 26 de junio en esta primera etapa.
Presidió este acto la diputada Elda Pértile y la acompañaron el Secretario Parlamentario Darío Gamarra, el Prosecretario Administrativo Daniel Osuna, la Subdirectora de Capacitación Urania Romero y la dictante del Seminario Stella Maris Gangoso de Varela. Entre los presentes se destacó la presencia de Jorge Picchio, Director de Despacho y Coordinador Ejecutivo de Fortalecimiento Institucional de la Legislatura de Corrientes, quien asistió junto a un grupo de empleados legislativos de la provincia de Corrientes,
La diputada Elda Pértile puso de relieve que tiene la enorme convicción de que “en toda organización, el activo más valioso es el ser humano y como tal el área de recursos humanos y de capacitación tienen roles fundamentales, no hay forma de acompañar una gestión sea cual fuere el poder del Estado si no está a la altura de las demandas para dar una respuesta que en este caso son las normas y las leyes que salen de este Recinto, que tienen que ser útiles para el ciudadano común con un lenguaje de fácil comprensión, aplicación y entendimiento y de convertirse en algo accesible y cotidiano que lo puedan cumplir, no con la sabiduría de técnico y del legislador, sino con la sabiduría del común de la gente y el ciudadano”.
“Esto – remarcó - es lo que debemos tener en claro cuando trabajamos para cumplir estos objetivo, siempre pensando que el Estado es uno solo, para un mejor funcionamiento se divide en 3 poderes, que las iniciativas legislativas debes ser útiles a los 3 poderes, que podemos tomar las inquietudes de la ciudadanía para trabajarlas, en el saber que los legisladores estamos por períodos de tiempo y luego nos vamos, y que es el personal, los asesores, el técnico y administrativo de la planta permanente el que tiene una importancia fundamental, porque es el que le da continuidad al Poder Legislativo”.
“Bajo esa mirada – subrayó - al iniciar hoy este Seminario, tenemos una gran expectativa y esperanza de que trabajando de esta manera enriqueceremos al ser humano para su desarrollo y será para el beneficio de todos. Estamos transitando tiempos donde en los distintos poderes el nivel de exigencia en calidad administrativa y de gestión tiene una demanda cada vez mayor y debemos ponernos a la altura de las circunstancias, sin perder de vista la respuesta que brindamos a la ciudadanía para ofrecer una norma de fácil cumplimiento”, aseguró para concluir expresando su orgullo “por la calidad humana que hay en el Poder”, a la vez que auguró éxitos para quienes realicen este seminario.
En las palabras de bienvenida, Urania Romero del área de Capacitación Parlamentaria destacó el acompañamiento de los bloques legislativos para que los asesores y el personal participen del seminario de técnica legislativa, así como de otras áreas del poder, y remarcó el apoyo y acompañamiento que la Presidencia brinda a capacitaciones de este tipo.
La Subdirectora agradeció la respuesta a esta convocatoria de la dictante del Seminario Stella Maris Gangoso de Varela, así como al Presidente y autoridades del Poder en esta capacitación “tenemos la confirmación de 180 inscriptos y teniendo en cuenta esto, realizaremos durante el período legislativo 2014 el seminario en tres oportunidades”, anunció.
Romero señaló que el apoyo a este seminario “es una muestra de confianza en los trabajadores, como una oportunidad de mejorar a través del conocimiento, que es un instrumento y transformación de la realidad”, aseguró.
La doctora Stella Maris Gangoso de Varela destacó “el espíritu que anima este seminario es el de compartir e intercambiar con los asesores y demás trabajadores legislativos, conocimientos y experiencias en el que todos seremos capacitados con la finalidad de mejorar la calidad en la elaboración e interpretación de los textos legislativos.
Dando una reseña de los temas que abordará este seminario, Gangoso precisó que “el objetivo que nos hemos trazado en este Seminario de capacitación, es desarrollar habilidad en el manejo de los recursos técnicos y jurídicos para la elaboración, análisis e interpretación de normas, enfocado especialmente hacia los proyectos de leyes”.
La profesional sostuvo “la igualdad ante la ley es una exigencia visceral del Estado de Derecho. Esta norma es la expresión jurídica más igualitaria que tengamos como sociedad ya que la obligatoriedad del cumplimiento de la ley alcanza a todos los habitantes por igual, de la Nación o de la provincia, según sea su competencia. El otro gran principio es la libertad consagrada ampliamente por nuestra constitución: libertad de expresar las ideas, de elegir los gobernantes, de elegir la fe partidaria, de reunión, de culto, y otras muchas expresiones de libertad”.
“El Estado de Derecho se integra además con el sistema de separación y control mutuo de las funciones legislativas, ejecutiva y judicial para asegurar un ejercicio equilibrado del poder del estado frente a los ciudadanos. Estos y otros principios constitucionales no son una referencia meramente teórica ni académica. Están presentes en cada ley sancionada conforme las prescripciones de la constitución”.
Finalmente, destacó “nos proponemos en este seminario poder ejercitar una mirada profunda sobre cada texto legislativo, tanto de los contenidos técnicos como jurídicos así como el manejo de herramientas que nos faciliten la redacción de textos legislativos. Con este objetivo estamos comprometidos y para poder alcanzarlo, tal como lo declara el preámbulo de nuestra Constitución, invocamos la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia”.
Darío Gamarra, a cargo de la Secretaría Parlamentaria, agradeció la presencia de compañeros legislativos correntinos y los que se hicieron presentes en esta jornada “fundamentalmente el análisis de una ley, que nace en la intencionalidad política del legislador, tiene en los asesores una gran responsabilidad y la presencia de muchos de ellos hoy aquí, nos da la pauta que estamos en el camino correcto, ellos tienen un rol al que no damos la importancia que realmente merece, ya que son ellos los que plasman en el papel la intención del legislador, que con la presentación de un proyecto da inicio a un circuito legislativo donde se encuentra presente la técnica legislativa como una parte importante dentro de a discusión que se da en las comisiones y que finaliza en el debate en el recinto legislativo donde participan todos los legisladores y donde se vuelve a evidenciar la intencionalidad del legislador al elaborar esa norma”.
El Secretario recordó que desde hace varios años durante la gestión de Julio René Sotelo se puso en marcha la tecnicatura en gestión parlamentaria “fruto de un compromiso para perfeccionar y afianzar la técnica legislativa, por lo que fuimos a la facultad a cursar la carrera de técnicos en gestión parlamentaria, por lo que invito a los jóvenes a que tomen el desafío para que se pueda nuevamente abrir esta tecnicatura o tal vez una licenciatura en gestión parlamentario, debemos seguir trabajando por que la Legislatura del Chaco esta abierta a todos estos cambios y a esto sumamos el desafío de tener un Digesto Jurídico de la provincia donde tiene mucho que ver la técnica legislativa”.
Jorge Picchio, Director de Despacho y Coordinador Ejecutivo de Fortalecimiento Institucional de la Legislatura de Corrientes, se sumó con sus palabras y transmitió los saludos del titular de la Cámara de Diputados de Corrientes Pedro Casani y adhirió a los dichos de quienes hablaron coincidiendo “este acto es importante, siempre pregonamos que todos los días se aprende algo nuevo, el que se perfecciona fortalece sus conocimientos en lo personal, a quienes integran un plenario y a la misma institución. En ese marco, somos defensores de esta Legislatura que nos incluye a los empleados y es tan injustamente castigada muchas veces”, consideró.
“Escuchando a la doctora Gangoso – señaló - me gustaría coordinar este curso en Corrientes, con la modalidad presencial o virtual, ya que nuestros horarios no nos permiten realizar el seminario”, manifestó. Luego de sus palabras, Picchio hizo entrega a Pértile de carpeta protocolar con una resolución que expresa el acompañamiento a este seminario, el Reglamento de la Legislatura actualizado y modernizado y un ejemplar de la Constitución de la provincia de Corrientes.