Tiji al frente de negociaciones claves en Buenos Aires
El ministro de Producción del Chaco, Miguel Tiji, desarrolló en Buenos Aires una intensa agenda de actividades, que incluyó su participación en la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA)
El ministro de Producción del Chaco, Miguel Tiji, desarrolló en Buenos Aires una intensa agenda de actividades, que incluyó su participación en la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), la presentación del proyecto de creación del Parque Nacional El Impenetrable -donde se contempla la estancia La Fidelidad-, reuniones con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el lanzamiento de INTA Expone 2014 que se realizará en Misiones. En reunión con el jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se le comunicó que en la primera quincena de mayo Chaco recibirá de Nación recursos provenientes del Fondo Algodonero.
La Fidelidad y el INTA Expone
Este lunes en el Salón Azul del Senado, el ministro Tiji participó de la presentación del proyecto de creación del Parque Nacional El Impenetrable, que incorpora a la estancia “La Fidelidad”. La iniciativa es impulsada por los senadores María Inés Pilatti Vergara y Eduardo Aguilar y cuenta con un fuerte respaldo lo que permitiría su aprobación en el próximo mes de mayo.
En tanto, este miércoles, el funcionario chaqueño asistió al lanzamiento oficial de la muestra agropecuaria INTA Expone 2014, que se desarrollará del 27 al 29 de junio en Misiones.
Chaco marcará presencia en la muestra, con un stand donde exhibirá lo que produce el Chaco, el apoyo que el Ministerio de Producción baja al sector productivo chaqueño y los programas nacionales que están en ejecución en la provincia - PRODAF y PRODEAR- y que promueven distintos aspectos de la cadena productiva provincial.
Encuentro del Consejo Federal Agropecuario
En la reunión del CFA, el ministro Tiji planteó que se realice un análisis de la cadena algodonera en forma integral con la posterior implementación de políticas y programas que permitan un verdadero desarrollo del sector, considerando las problemáticas comunes de la región.
El ministro aprovechó el encuentro para anunciar la reunión que mantendrá con los ministros de Producción de las provincias algodoneras el próximo 29 de abril en la ciudad de Resistencia, para tratar fundamentalmente la ley algodonera, programas comerciales para el sector y la generación de información unificada.
El funcionario chaqueño también se refirió al programa de readecuación del Ferrocarril Belgrano Cargas, remarcando que esto permitirá fortalecer la logística comercial del sector agropecuario en la provincia y destacó que Chaco debe ser uno de los nodos a priorizar en la región NEA.
La reunión del CFA fue encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Carlos Casamiquela y en la oportunidad se analizó la situación de emergencia por provincia para sumarse a los beneficios de la ley y se acordó realizar futuras reuniones por regiones. Esto último permitirá una mayor profundidad en análisis de situación y en la búsqueda de soluciones sobre problemas o temáticas comunes.
Las regiones NEA, NOA, CUYO, Patagonia y Centro se consolidarán y formalizarán como CFA regionales. En cuanto a la zona norte y a raíz de cuestiones comunes, se conformará también un Consejo Norte Grande que abarcará el NEA y el NOA.
En el encuentro se fijó como objetivo estratégico duplicar la superficie de riego a nivel nacional y de infraestructura de equipamiento a nivel intrapredial. Se acordó que el relanzamiento del PEA2 se concretará en la segunda quincena de mayo y se trabajará en la definición de políticas y herramientas dirigidas al sector productivo, tomando como base el desarrollo del PEA2 primera etapa (metas). Para ello se aplicará el mismo esquema de trabajo, con mesas de participación de todos los sectores de las cadenas productivas.
También se dialogó acerca del certificado de libre aftosa en la Patagonia otorgado por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) y posteriormente los secretarios del MAGyP Javier Rodríguez (Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria), Gabriel Delgado (Agricultura, Ganadería y Pesca) y Carla Campos Bilbao (Agricultura Familiar y Desarrollo Rural), expusieron sobre la situación del sector y programas por cada una de las áreas.