Crean el programa para uso responsable del agua potable y advertirán sobre su uso
La Cámara de Diputados sancionó por unanimidad como Ley 7382 la creación del "Programa para el uso responsable del Agua Potable", iniciativa del diputado Néstor Marcón. El programa funcionará en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, con el objeto de valorizar el rol del agua, como un bien vital, ambiental y social.
Las funciones del Programa serán: valorar el agua como el recurso fundamental para el desarrollo de la vida del hombre; formar ciudadanos con conciencia en el uso sustentable, cuidado y preservación del agua; participar activamente en lo que respecta a cuidar ese bien vital, generando distintas propuestas que puedan llevarse a cabo mancomunadamente con la comunidad; y difundir los conocimientos adquiridos en la materia, a fin de que sirvan de ayuda al círculo social donde se habita.
Será el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de sus dependencias o direcciones correspondientes, quienes implementarán a los contenidos curriculares y de enseñanza pública a partir del ciclo lectivo 2015, y diferentes tipos de concientización que contemplen los propósitos determinados por esta norma legal.
Todas las instituciones públicas de la Provincia, en los niveles: primario, secundario, terciario y universitario, deberán cumplir con las disposiciones emanadas del órgano educacional, implementando políticas nacionales y provinciales, con el objetivo de que alumnos y estudiantes entiendan la necesidad de usar racionalmente el agua.
El autor destaca que la norma “pretende hacer referencia y crear mecanismos para el uso racional del agua, señalando el control de su consumo y utilización. Siendo esto un concepto de desarrollo sostenible que debe permitir el aprovechamiento de los recursos como es el agua, de manera eficiente y garantizando su calidad, evitando su degradación con el objeto de no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad futura”.
El diputado Néstor Marcón expresó en el Recinto su agradecimiento a la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, y a la Comisión de Educación, así como “a todos y cada uno de los legisladores que acompañarán esta iniciativa que impulsé pensando en nuestros hijos, ya que son ellos que podrían pagar las consecuencias si ocupamos en forma irracional el agua potable”.
Recordó que “el agua es imprescindible para la vida, en nuestro planeta es abundante cubre casi las tres cuartas partes de la superficie del mismo, pero solo el tres por ciento es agua dulce y de ese porcentaje solo una parte pequeña se puede potabilizar; es por esto que debemos racionalizar su consumo y el mejor modo de empezar a tomar conciencia es desde la educación”.
La diputada Elba Altamiranda expresó su acompañamiento a la iniciativa y coincidió “en la necesidad de reconocer y crear conciencia en los establecimientos sobre el rol del agua potable y su uso responsable” señaló que “a veces quien no tiene la necesidad no se da cuenta de la falta de agua, pero en lugares como mi ciudad, Sáenz Peña, nos cuesta adquirirla y en ese sentido con el diputado Carim Peche presentamos el proyecto 611/10 que crea el Programa Provincial del Uso de Agua Potable, este proyecto tiene despacho y es importante que se trate también”.
Viviana Damilano resaltó el valor de la iniciativa del diputado Marcón “quien por ser un ciudadano del interior y haber padecido la problemática del agua elaboró este proyecto que aporta mucho, es importante que se incluya en los currículos este tema” y observó que “medidas de este tipo deben venir desde todos los sectores y estamentos, incluidos los municipios, para contribuir al objetivo final de que las futuras generaciones cuenten con este vital elemento”. Destacó además, que “nuestra provincia, a la que históricamente le ha faltado el agua potable tiene hoy el beneplácito de ser beneficiada por el segundo acueducto que lleva más de 85 kilómetros de extensión, seguramente los ciudadanos del sudoeste productivo en el año 2015 vamos a dejar atrás esta triste historia de no tener agua potable”.
Celeste Segovia se adhirió a los fundamentos expresados por los legisladores y felicitó a Marcón “porque es un proyecto muy importante empezar a concienciar a los niños, y a los estudiantes de niveles superiores sobre el uso racional del agua, sobre este bien, este recurso limitado y de vital importancia para toda la humanidad” y sostuvo que “tenemos que tomar conciencia los chaqueños de que es un bien escaso y el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental”.
ADVERTIRÁN SOBRE “EL USO RACIONAL DEL AGUA” EN SANITARIOS PÚBLICOS
Mediante la sanción de la Ley 7383 promovida por los diputados Maria Lidia Cáceres y Gustavo Carballo (MC), se establece que en los baños y toilette de todos los establecimientos públicos y privados de pública concurrencia, será obligatorio advertir, mediante señalización en zona perfectamente visible, la leyenda haciendo alusión "al uso responsable del agua potable".
La Autoridad de Aplicación de la presente Ley -el Ministerio de Planificación y Medio Ambiente-, determinará los alcances de la definición de los baños y toilettes públicos o privados de pública concurrencia, y corresponderá a dicho organismo el diseño, implementación y ejecutar programas de concienciación sobre "el uso responsable del agua potable".
En los argumentos los legisladores indicaron que “el agua en nuestro planeta, ocupa el 70% del mismo, aunque el agua dulce, la que utilizamos en nuestras actividades diarias, corresponde a un porcentaje mínimo”.
“Hoy en día –añadieron- pone en peligro la vida de muchas especies, incluida la nuestra y su contaminación la convierte en inutilizable para cualquier ser vivo. Así que el problema del agua no es sólo un consumo desmedido, sino también el estado en el que la devolvemos a los ríos y el mar tras su uso”.
“Actualmente –remarcaron- el planta enfrenta una emergencia global en la cual 884 millones de personas carecen de acceso al suministro básico de agua potable y 2.600 millones no tienen acceso a un saneamiento adecuado, que es la causa primaria de enfermedades relacionadas con el agua”.
“El 28 de julio de 2010 –recordaron- a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos”.
“Sin el acceso equitativo a un requerimiento mínimo de agua potable, serían inalcanzables otros derechos establecidos, como el derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y para el bienestar, así como los derechos civiles y políticos”.
Para concluir sostienen que “el agua, un recurso considerado como renovable, ha pasado a ser "no renovable y limitado", debido principalmente a la pérdida de equilibrio del ciclo hídrico. Esta pérdida de equilibrio propiciada por la sobreexplotación de los acuíferos, la deforestación, la gestión ineficiente y la contaminación está llevando a la disminución del caudal de los ríos, a la desaparición de la fauna y flora de las riveras y a auténticas catástrofes sociales y conflictos políticos”.