Expropiarán terrenos del asentamiento 18 de enero de Villa Don Andrés
Mediante la sanción –con 22 votos en general- de la Ley 7381 de autoría del diputado Carlos Martínez se declara de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación inmuebles ubicados en el Barrio Villa Don Andrés de la ciudad de Resistencia, correspondientes al “Asentamiento 18 de Enero”.
La norma faculta al Poder Ejecutivo a tramitar la expropiación, para que a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, adjudique en venta a los actuales ocupantes por tratarse de familias carenciadas. El IPDUV efectuará los planes socioeconómicos de urbanización, mensura y subdivisión del inmueble mencionado y tramitará el correspondiente título de propiedad, inscribiéndolo en el Registro de la Propiedad Inmueble del Chaco como Bien de Familia.
En los fundamentos de la norma, el autor expresa que “los miembros del Barrio Villa Don Andrés (Asentamiento 18 de Enero) de la Ciudad de Resistencia, solicitaron que se tome en consideración su problemática habitacional ya que la mayoría está viviendo en el lugar desde hace más de veinte años; además de manifestar estar preocupados porque son más de doce familias que habitan el barrio, con más de 20 menores de edad, varias mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores”.
Asimismo, sostiene que “las necesidades de la colectividad y su bienestar requieren que el Estado adquiera, en ciertas oportunidades, bienes que se encuentran en el dominio privado parar hacer posible su adquisición por la generalidad de una parte de la población. En este caso se trata de un conjunto de familias que se encuentran en una situación de gran inestabilidad por el temor al dictado de una inminente orden de desalojo. Es por ello que es necesaria la expropiación de los inmuebles a efectos de resguardar el derecho a la vivienda adecuada de estas familias que habitan en el lugar desde hace muchos años”.
“En cuanto a la utilidad pública que se pretende satisfacer con esta medida” afirma “es necesario mencionar que en la doctrina moderna se entiende que el concepto puede ser identificado con el de interés general, vale decir que el bien expropiado no necesariamente debe estar destinado al uso público, bastando que dicho uso beneficie indirectamente a la comunidad, con esto la transferencia de la propiedad mediante esta expropiación lograría una mayor justicia social lo cual beneficiaria en fin a toda la comunidad”.
Debate en el Recinto
El diputado Carlos Martínez, explicó que “la ley que pretendemos aprobar hoy tiene por objeto a la regularización de las viviendas precarias levantadas en inmuebles radicados en la zona sur de Resistencia en el barrio Villa don Andrés” y agradeció “la predisposición que han tenido los integrantes de la Comisión de Tierras de esta Legislatura presidida por la diputada Beatriz Vásquez, y la celeridad que le dio la Comisión de Asuntos Constitucionales presidida por Luis Verdún, que despacharon esta iniciativa que pretende hacer justicia con los sectores humildes del área metropolitana; agradezco y también brindo mi reconocimiento a estos vecinos que lucharon para que esto fuera posible”.
La diputada Beatriz Vásquez relató que “el proyecto en cuestión se trabajó en la comisión en pos de que estas personas que viven hace tiempo en el barrio tuvieran una respuesta por esta Legislatura, bien sabemos que el crecimiento desordenado de Resistencia y la falta de medios para que familias humildes y jóvenes parejas tengan la posibilidad de un terreno, han llevado a estas situaciones”. Destacó, por otra parte, que “el Ministerio de Desarrollo Urbano está llevando adelante un registro para terminar con estas situaciones irregulares, esta fue una decisión política del Gobierno provincial de ordenar el desarrollo urbanístico en esta ciudad”.
Mirta Morel, por su parte, observó que “no me cabe la menor duda de la intencionalidad de la diputada preopinante a su esfuerzo y trabajo sobre territorio y preocupación social” pero sostuvo, “con las disculpas del caso, un concepto que tengo internalizado respecto de lo que es la expropiación, quiero referirme a lo que dice la Constitución sobre la propiedad y su inviolabilidad, y sobre la indemnización previa establecida para casos de expropiación”. Aclaró “no es que no estoy de acuerdo con las expropiaciones que tienen carácter público, pero quiero llamar a la reflexión sobre el tema de las expropiaciones y solicitar que estas iniciativas se traten también en la Comisión de Hacienda, atento a que tenemos leyes de expropiaciones que no se cumplen por falta de recursos, incluso algunas que están judicializadas y significan para el estado un fuerte impacto presupuestario”.
El diputado Daniel Trabalón expresó “el acompañamiento del Frente Grande a esta iniciativa, nos parece muy importante desde la Legislatura intentar dar respuesta a uno de los temas centrales para los sectores postergados de la provincia que es el acceso a la vivienda, hemos acompañado otras iniciativas como esta porque es un mecanismo que nos da la Constitución para dar respuesta a esta demanda”. En ese sentido, sostuvo que “esto que planteó la diputada Morel tiene que ver con la falta de políticas públicas en materia de tierra y vivienda que también nos corresponde a nosotros tratar, y en ese sentido quiero recordar una iniciativa que presentó el diputado (MC) Bolatti, la 4813/10 que impulsa la creación de un banco de tierra, es una deuda de esta Legislatura debatir esto, porque lo que sancionamos hoy es una respuesta a un caso pero tenemos que plantar una solución más integral y de fondo”.