Proyecto Permer sumará a 1300 familias al servicio eléctrico rural
El ministro de Infraestructura, Marcos Verbeek se reunió este martes con representantes de la Unidad Coordinadora del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER)
El ministro de Infraestructura, Marcos Verbeek se reunió este martes con representantes de la Unidad Coordinadora del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) para avanzar en la puesta en marcha en la provincia de la segunda etapa del proyecto dependiente de la Secretaria de Energía de la Nación que beneficiará a 1300 familias. "Se trata de un proyecto con el que venimos trabajando desde ya hace varios años y que nos ha permitido abastecer con energía renovables a más de 3600 familias y 208 escuelas rurales", explicó.
En la oportunidad en la que participaron además el subsecretario de Energía, Marcos López y directores de la Subsecretaría se delinearon los ajustes necesarios para llevar adelante esta segunda etapa en la Región de El Impenetrable. Se trata de una gran iniciativa que permitirá con una inversión de 10 millones de dólares que serán financiados por el Banco Mundial conectar a 1300 familias y escuelas rurales de los departamentos Maipú, Almirantes Brown, y General Güemes. "Para comenzar con las obras solo falta la firma del decreto a nivel nacional y prevemos que en octubre de este año podremos comenzar con esta segunda etapa de un proyecto que ha permitido a miles de productores rurales acceder a la energía"
Cabe destacar que a través de este proyecto se suministran los equipamientos solares fotovoltaicos a viviendas y escuelas rurales para la iluminación y comunicación. Sin lugar a duda la energía cumple un rol social al mejorar sustancialmente la calidad de vida de los productores.
En el caso de las escuelas la energía impacta directa y positivamente, mejorando las condiciones para el desarrollo de la actividad docente, a partir de la incorporación de nuevas tecnologías aplicables (video e internet), la extensión de la jornada de actividades y mejores condiciones para la radicación de los docentes.
La instalación de sistemas fotovoltaicos permite a partir de paneles de captación absorber la energía solar, la cual se almacena en acumuladores (baterías) para ser utilizada en forma continua, en particular en horas de la noche.
Un proyecto de energía nacional con alto impacto social
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) financiado por el Gobierno Nacional y que lleva adelante la Secretaría de Energía de la Nación, tiene como objetivo principal el abastecimiento de electricidad a un significativo número de personas que viven en hogares rurales, y a aproximadamente 6.000 servicios públicos de todo tipo (escuelas, salas de emergencia médica, destacamentos policiales, etc.) que se encuentran fuera del alcance de los centros de distribución de energía.
El PERMER es un proyecto de alto contenido social, cuyos objetivos son atender al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales dispersas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida. El trabajo consiste en la implementación de mini centrales hidroeléctricas como así también la instalación de sistemas fotovoltaicos y/o eólicos individuales que brindaran al poblador rural además del servicio eléctrico, la posibilidad de desarrollar pequeños emprendimientos productivos.