Maldonado: UNEN como construcción política participativa
Estamos viviendo con gran expectativa ser parte del lanzamiento del “Frente Amplio UNEN”, como la nueva coalición política progresista a nivel nacional con miras al 2015.
Se presentará a la sociedad un documento fundacional y de consenso sobre reglas de procedimiento a seguir, a la luz de acuerdos básicos entre las distintas fuerzas políticas que le dan origen. Debemos seguir sumando al gran escenario de UNEN, donde hay espacio para todos los argentinos.
Con esa puesta en escena comenzará a nacer la imagen de una nueva política nacional y como en toda nueva formación, no estarán allí todos los que somos, ni somos aquellos todos los que estarán.
Se pondrá a prueba nuestra capacidad de convocatoria y acumulación política, pero es más importante aún que sepamos abrir el programa del Frente al debate y la participación popular, durante un tiempo razonable para discutir nuestras propuestas, mano a mano con la gente que nos apoya, en todos los circuitos y los barrios, de las ciudades y pueblos de todo el país.
Vamos a poder marcar nuestras diferencias frente a la figura personalista, concentradora y unitaria de la concepción política dominante, si somos capaces de abrir al debate y la participación popular las bases de acción política proclamadas en Buenos Aires el próximo 22 de Abril.
UNEN será una realidad de construcción política participativa, democrática y federal, una alternativa de poder para dirigir los destinos en la Argentina, en tanto demuestre que puede desarrollar ese proceso.
Avivemos así todo el fervor y entusiasmo popular que pueda abrazar la nueva presencia de UNEN en la política nacional. Como hombre del interior profundo no puedo menos que recordar, con Martín Fierro que “el fuego pa· calentar, debe venir siempre de abajo”.
El desafío es forjar el Frente Amplio UNEN como una construcción política participativa, donde todos se involucren y comprometan en la discusión de lo público, en un debate abierto y enriquecedor sobre el país que queremos.