Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ANALIZA INFOBAE
Lunes, 21 de abril de 2014
A Capitanich lo sentaron y le hicieron pagar los platos rotos
En la flamante biografía "De El Impenetrable a la Casa Rosada, Marcelo López Masía define al jefe de Gabinete como "la evolución del kirchnerismo". "Será candidato en 2015", aseguró en Infobae. Los "peligros" del tecnócrata que impulsa la chaquización argentina


A casi seis meses de su asunción como jefe de Gabinete, Jorge Capitanich sigue despertando interrogantes. Cierto es que pasó mucha agua bajo el puente. El desgaste que sufrió esmeriló las expectativas de "nuevos aires" en el Gobierno que depositaron opositores, peronistas y empresarios. Sin embargo, para los periodistas Marcelo López Masía y Cristian Solís no hay embate que haga torcer la voluntad del chaqueño.

El libro Capitanich, de El Impenetrable a la Casa Rosada (Editorial Planeta) se propone echar luz sobre cómo llegó el gobernador de Chaco a estar escasos metros del sillón de Bernardino Rivadavia. Una biografía que insinúa, a la manera criolla, el mito self made man norteamericano: el "Coqui" es el prototípico joven de la periferia, humilde, que emprende contra viento y marea una carrera sin tregua de ascenso social en base a una disciplina espartana.

"En Chaco, él tenía que hacer 40 cuadras caminando para ir al trabajo porque no tenía plata para el colectivo. Logró pasar de una casi indigencia a un puesto muy importante en el poder, a la política real y a ser la mano derecha del gobernador Danilo Baroni. De El Impenetrable a la Casa Rosada muestra la voluntad de hierro, esa misma que vi en Néstor Kirchner en Santa Cruz", contó en Infobae el rosarino Lopez Masía.

La investigación repasa los orígenes, la tumultosa relación con su ex esposa y diputada Sandra Mendoza, y la personalidad del actual jefe de Gabinete, que contrasta con otros funcionarios del Gobierno. "Es de una generación que no es la de los setentas. Es un tecnócrata. Algunos dicen que está protocolizado, un androide que responde casi de manera robotizada. Pero está muy preparado, algo que el kirchnerismo nunca tuvo", sostuvo Masía. Ese comportamiento excesivamente metódico y formal, que replica en casi todos los aspectos de su vida, explica su superlativa carrera académica, que cuenta con un título de contador público en la Universidad de Resistencia y tres maestrías en casas de altos estudios de tendencia liberal de Buenos Aires.

Los autores desean evitar que se repita lo que sucedió con Kirchner cuando llegó al poder. Es que el desconocimiento sobre "el Lupo" ayudó a que la ciudadanía lo votara en 2003. "Para que no pase lo mismo, hagamos un intento de contar quién es Capitanich. No sea cosa de que sea demasiado tarde y nos agarremos la cabeza”, precisó Masía. Así, revisaron en detalle la gestión del chaqueño en su provincia y extrajeron lo que llaman como la "chaquización argentina", el modelo de gobierno que el oriundo de la colonia La Montenegrina podría llevar adelante en el Ejecutivo nacional.

En su análisis, encontraron tres pilares de la gestión de "Coqui": el estímulo a la extensión de la frontera agrícola para cultivar soja, el Estado como dinamizador de la economía local, y -lo más importante- la gestión del dinero público a través de fondos fiduciarios. Para el cronista, este último aspecto es el más "peligroso", ya que permite pasar la administración de los fondos públicos a manos privadas.

"Capitanich tuvo 60 fondos fiduciarios para obras públicas, lo que es prácticamente toda la economía del Chaco. Esos fondos son muy difíciles de rastrear, no hay concursos de precios ni licitaciones públicas. Es la evolución del kirchnerismo, una casi privatización del Gobierno, algo que no se le ocurriría ni a la dictadura militar en los setenta. Yo creo que si llega a Presidente su fuerte intención es repetir ese esquema", planteó.

El gobernador en licencia llegó cual bombero a la Jefatura a apagar el incendio que produjo la derrota del kirchnerismo en las elecciones parlamentarias de 2013. Arribó con promesas de cambio. Algo de eso hubo cuando fue designado junto al ministro de Economía, Axel Kicillof. Para Masías, ambos funcionarios representan "otro modelo de gestión" en el kirchnerismo, más joven, que choca generacionalmente contra "los dinosaurios como los (Julio) De Vido y (Carlos) Zaninni".

Aunque se sincera: "Desde el punto de vista político es gatopardismo, es cambiar algo para que nada cambie. La matriz es igual o peor. Pero dentro del kirchnerismo, que es pétreo y rígido, es toda una renovación".

El libro está estructurado en 17 capítulos más un epílogo. La mayoría de las secciones representa una crítica al modelo de Chaco, a su paso en la jefatura de Gabinete, y al gobierno nacional. La publicación, además, cuenta con la réplica del propio Capitanich, quien, de acuerdo a la reproducción de la entrevista, se trenza en un debate antagónico con sus interlocutores.

La sugerente portada de la publicación lejos está de ser inofensiva. La fotografía ilustra al contador público donde se lo ve aplaudiendo a Cristina Kirchner, quien está arriba de una bicicleta. "Se trata de bicicletas chinas que deben llegar al puerto y se arman en Chaco. Capitanich hace un gran acto de inauguración, en una planta que tendrá entre 30 y 40 empleados. De alguna manera esa fábrica representa el modelo. Chaco no tiene industria. Todos sabían que detrás de eso era fulbito para la tribuna, un movimiento pour la gallerie".

Pese a críticas y las ridiculizaciones -como la que padeció en el programa de TV de Jorge Lanata-, el rosarino cree que Capitanich sigue vigente. "Tiene un estómago a prueba de tragarse cualquier sapo", afirma.

"Capitanich decía que iba a ser gobernador del Chaco y todos se le reían. Llegó y lo reeligieron con el 66% de los votos. Hoy dice que quiere ser Presidente. Yo me lo tomaría en serio", concluyó.



Por: Juan Pablo Piscetta jpiscetta@infobae.com


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny