SAMEEEP ejecuta obras para la zona sur de Resistencia
El vocal de SAMEEP, Claudio Westtein y el concejal de Resistencia Miguel Rolón inspeccionaron las obras de mejoramiento integral y de accesos principales para los barrios Villa Don Andrés, Honduras y Soberanía, que SAMEEP junto a otros organismos del Estado llevan adelante para brindar soluciones definitivas de manera directa a 300 familias e indirectamente a más de 5 mil familias de la zona sur de Resistencia.
La obra general que incluye la construcción del sistema de desagüe pluvial y cloacal, alumbrado público, apertura y mejoramiento de calles, veredas y cestos domiciliarios entre otros, tiene una inversión de 13 millones, y se encuentra coordinada por la arquitecta Susana Matta como responsable, Domingo Peppo en su calidad de presidente del Instituto de Vivienda, y Gustavo Martínez ministro de Desarrollo Urbano y Territorial.
Durante una recorrida por el lugar, el vocal de SAMEEP Claudio Westtein aseguró que la obra tiene un buen avance, y que si bien inicialmente tenía un plazo de ejecución de seis meses, dijo que ese plazo se fue ampliando porque a medida que van recorriendo los barrios van sumando inquietudes y pedidos específicos de los vecinos a los que también van brindando respuestas.
“Son obras estructurales que atienden necesidades puntuales de los vecinos de estos tres barrios, que brindarán soluciones definitivas para esta zona que se encuentra bastante postergada”, reiteró.
Resaltó “la profunda vocación de servicio del personal de SAMEEP, desde su presidente Gustavo Martínez, pasando por el directorio, las distintas gerencias y el personal que constantemente se encuentra trabajando para llegar a todo Resistencia y el interior provincial con agua y cloaca, como parte del compromiso asumido y al que se está dando respuesta”.
Sostuvo que “desde el Gobierno provincial y fundamentalmente desde los distintos organismos como en el caso puntual de SAMEEP se están atendiendo todas las demandas de la comunidad, sobre todo en lo que respecta a obras de infraestructura que en la mayoría de los casos no son visibles porque van bajo tierra, pero que llevan soluciones a muchas familias en materia de servicio de agua y cloaca, lo que permite mejoras en la salud y en la calidad de vida de la población”.
Por su parte, el concejal de Resistencia Miguel Rolón explicó que la obra también comprende la construcción de la oficina técnica del Promeba, donde trabajarán los distintos equipos técnicos y sociales que van a llevar adelante el plan de mejoramiento integral de este sector de la ciudad.
“Esta es una obra que servirá no solamente para que trabajen los equipos técnicos sino que luego de culminar la obra va a quedar como un espacio de carácter social comunitario donde los vecinos y las organizaciones sociales van a seguir trabajando”, indicó.
Asimismo sostuvo que se encuentran “más que conformes” con el proyecto que se encuentra en marcha porque es parte de un plan integral para todos los vecinos que incluye no solamente la red cloacal, sino también el mejoramiento general para la comunidad de estos tres barrios donde viven aproximadamente 300 familias.