Profesionales destacaron el ciclo de charlas organizado por el Instituto de Vivienda
Tras concretarse la jornada "Revalorizando nuestro patrimonio natural y cultural: los centros de interpretación y el turismo", organizada y enmarcada en el ciclo de charlas y conferencias 2014 del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), el Lic. Pedro García Demestres y la Arq. Linda Peso -disertantes en esta oportunidad- destacaron esta iniciativa del organismo y su importancia para concientizar y hacer llegar a la sociedad este tipo de temáticas.
Tras concretarse la jornada "Revalorizando nuestro patrimonio natural y cultural: los centros de interpretación y el turismo", organizada y enmarcada en el ciclo de charlas y conferencias 2014 del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), el Lic. Pedro García Demestres y la Arq. Linda Peso -disertantes en esta oportunidad- destacaron esta iniciativa del organismo y su importancia para concientizar y hacer llegar a la sociedad este tipo de temáticas.
Precisamente, con estas jornadas desde la gestión de Domingo Peppo frente al Instituto de Vivienda se apunta a poner en debate y en relieve distintos aspectos necesarios para progresar en la transformación de nuestras realidades y a la construcción de gestiones necesarias para continuar el desarrollo y crecimiento local, regional y nacional. En este caso, los mencionados profesionales expusieron sobre la necesidad e importancia de revalorizar y resguardar nuestros patrimonios naturales y culturales y además se contó con el acompañamiento del Instituto de Cultura y el de Turismo de la provincia.
En primer lugar, el Lic. Pedro García Demestres se explayó sobre la puesta en valor de los bienes patrimoniales de la región para promover el desarrollo turístico desde actividades turísticas que resulten atractivas para el público, tomando como ejemplo la experiencia desarrollada en la comunidad española de León y Castilla.
En la ocasión Demestres señaló que "el Chaco tiene importantes recursos escondidos todavía, hay que sacarlos a la luz y ponerlos en valor" y remarcó que "el plan turístico solo tendrá sentido cuando la población lo asuma como propia y se implique y los diferentes actores y agentes se metan en el fondo de la promoción, en este sentido estas jornadas juegan ese papel fundamental de explicar a los diferentes agentes cuales pueden ser las vías de acción".
Por su parte, la Arq. Linda Peso planteó las articulaciones y gestiones necesarias y la importancia de aplicar políticas de revalorización, regulación y conservación del patrimonio.
"El patrimonio construido es un hecho cultural realizado por el hombre en donde el mismo se proyecta, cuando se conserva el monumento lo que estamos conservando es la propia historia de nuestro proceso histórico de nuestra sociedad. Entonces entender esto, llegar a la síntesis de la compresión de esto es en verdad un trabajo paulatino de concientización, de este tipo de espacios" comentó y remarcó que la organización de este tipo de charlas "es para destacar, para repetir y para no olvidar, que no sean acciones únicas sino que sean repetitivas, con continuidad y sobre todo de planificación que forma parte de la conservación del patrimonio".
Cabe remarcar que ambos disertantes cuentan con un vasto labor y experiencias en lo que que hace a la restauración de bienes culturales y puesta en valor del patrimonio.