Ley de Carrera Sanitaria: Avanzarán en reuniones para escuchar opiniones
Presidida por la diputada Mariana Salom, y con quórum de sus pares Beatriz Bogado, Amelia Clide Monzón, Celeste Segovia, Elba Altamiranda, Ana María Canata e Irene Dumrauf, se reunió de manera extraordinaria la Comisión de Desarrollo Humano y Salud, con el objeto de abordar el proyecto de Ley de Carrera Sanitaria.
Participaron del encuentro representantes del Sindicato Gremial Médica Hospitalaria; Movimiento Indígena Halcón; Asociación de Trabajadores del Estado; Hospitalarios Julio C. Perrando; Asociación de Profesionales Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) y Asociación de Trabajadores de Salud Pública Dr. Ramón Carrillo; así como la diputada mandato cumplido y ex Presidenta de la Comisión, Delia González.
La legisladora del bloque Unión por Chaco, Mariana Salom, titular de la Comisión, explicó al finalizar el encuentro que “este es un proyecto que lleva muchos años en tratamiento, el año pasado se ha trabajado muchísimo con diferentes sectores que representan a la salud pública y en esta ocasión también nos han visitado nuevos representantes como la Gremial Médica Hospitalaria” y detalló que “esta reunión fue convocada a partir de una nota que nos enviara la APTASCH solicitando audiencia, invitación que hemos hecho extensiva a los otros sectores para delinear una tarea de acá en mas con respecto a este tema”.
En ese sentido, la legisladora informó que “se ha trazado una agenda en la cual no vamos a empezar de cero, es decir, vamos a trabajar sobre el anteproyecto que se venía elaborando y a partir de allí vamos a hacer un cronograma de reuniones en las localidades de Sáenz Peña, Villa Ángela, Castelli y General San Martín” asimismo, expresó que profundizarán el tratamiento específico con todos los diputados, los nuevos, y con el Poder Ejecutivo, en particular el Ministerio de Salud, cuya opinión es fundamental para que se pueda llevar a cabo y se pueda concretar esta anhelada Ley”.
Destacó, además, que esta norma “vendría a cubrir muchísimas falencias que tiene el sistema de salud pública, en los hospitales, en lo relativo a las condiciones laborales de los médicos y trabajadores, cuestiones que plantearon concretamente los sectores que convocamos hoy”. Aseguró, finalmente que “tenemos una muy buena base porque, si bien el anteproyecto todavía es mejorable en algunos puntos, está muy avanzado”.
La diputada justicialista Beatriz Bogado, por su parte, observó que “las distintas organizaciones gremiales y representativas que se hicieron presentes hoy han ratificado la necesidad de que se apruebe la carrera sanitaria como una normativa rectora, no solamente de la cuestión salarial sino de la cuestión escalafonaria, fundamentalmente, con una visión de una norma que ordene el funcionamiento y garantice la eficiencia del sistema sanitario público”.
Destacó que “es muy bueno que podamos tener un contacto con las distintas organizaciones que se comprometieron y aportaron cuestiones al anteproyecto, desde la Comisión asumimos el compromiso de trabajar el tema y acelerar los tiempos” y enfatizó la importancia de “contar con la opinión del Poder Ejecutivo, que deberá tener también su visión y su aporte a este proyecto, esto es fundamental porque son ellos los que van a ejecutar la norma, y también hay que tener en cuenta que -una vez que la norma se apruebe- se tiene que poder implementar, y esto necesita de un presupuesto”.
El proyecto fue presentado en el año 2012 por los diputados del Bloque Justicialista, Beatriz Vásquez, Ricardo Sánchez; Wilma Molina; Elda Pértile; Amelia Monzón; Mirta Morel; Nancy Gersel; Eduardo Aguilar y Néstor Marcón y en el mismo se entiende que la Carrera Sanitaria Provincial contribuirá en el sector público de salud al ordenamiento de las relaciones laborales, como herramienta de desarrollo organizacional y como instrumento en la desprecarización del trabajo, entre otras funciones.