Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
REUNIÓN EXTRAORDINARIA
Martes, 15 de abril de 2014
Ante Diputados, Telefónicas dieron la cara, pero no las soluciones
Sesionó la Comisión de Industria, Comercio, Transporte y Comunicaciones de la Legislatura chaqueña, presidida por su titular Viviana Damilano Grivarello, junto a sus pares integrantes Hugo Domínguez, Néstor Marcon, Raúl Acosta, Sergio Vallejos, Roy Nikisch, Enrique Paredes, los diputados del bloque justicialistas que interesados en la temática participaron del encuentro Rubén Guillón, Mariel Gersel, Néstor Sotelo, Élda Pértile; como así también el diputado del bloque Frente Grande Daniel Trabalón, que recibió a los representantes de las empresas prestadoras de servicios de Telefonía Básica y Móvil, que brindaron información respecto de varios planteos requeridos, en especial, lo relativo a reclamos y denuncias, calidad del servicio e inversiones, antenas instaladas, personal y oficinas de atención al cliente de las empresas. También participó, invitado por la comisión el subsecretario de Comercio Interior de la provincia, Ricardo Marimón.
En el ámbito de la Comisión de Comunicaciones de la Legislatura del Chaco

LEGISLADORES ESCUCHARON A PRETADORES
DE SERVICIOS DE TELEFONÍA BÁSICA Y MÓVIL



Los requerimientos planteados por los legisladores fueron brindados por Norberto Capellán, presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina, que nuclea a prestadores de servicios y proveedores de tecnología, que asistió acompañado por Fernando Trucco (Telecom), Gustavo de la Vega (Telecom); Diego García Olmedo (Claro); Miguel Angel Galano (Movistar), Eduardo Claudiani (Claro); la doctora Graciela Rodríguez (AMX Arg. S.A Chaco).


Viviana Damilano, en su carácter de presidenta de la comisión brindó la bienvenida a los representantes de las empresas, como así también al funcionario de Comercio Interior de la provincia del Chaco Ricardo Marimón, y comentó que hubo una iniciativa - de la presidencia de la comisión – en anuencia con la mayoría de los integrantes, porque “es un tema que nos une en una demanda que es común que es la deficiencia del servicio” marcó al inicio de su alocución.

“Valoramos que la telefonía móvil cumple un papel fundamental en las circunstancias de la vida, tenerla como recurso en caso de salud, enfermedad, negocio, etc, es importante pero consideramos que como usuarios tenemos que trabajar en lo que notamos como ineficiencia en la calidad del servicios” continuó la legisladora que evaluó que “ si tenemos en cuenta el número de usuarios, - sin tener una estadística precisa - y miramos alrededor cómo se multiplican los aparatos de celulares, y vemos el avance, y analizamos la cantidad de prestaciones que brindan, que es bueno, y es necesario, pero debe ir acompañado de un proceso de mayor infraestructura para que no afecte el servicios” consideró la legisladora.

“En el caso particular – dijo Damilano - soy del interior donde hay zonas que no tienen el servicio, por eso, nuestra intención es, por eso marcábamos algunos puntos problemas detectados, en cuanto a disponibilidad de antenas, que políticas se implanta en localidades ya que todos los ciudadanos tenemos derecho a acceder al servicio y servicio de calidad”, fue el planteo introductorio que efectuó la titular de la cartera legislativa adelantando que “quisimos tener información de primera mano, esto es de la boca de cada uno de los representantes de las empresas, y seguir una línea de acción, no solo en la provincia, sino analizar como región, cual es el servicio y qué pretendemos como usuarios, y trabajar de la mano con la Comisión Nacional de Comunicaciones”.

Planteo de los legisladores

Tras la exposición del representante de las empresas, se manifestaron los legisladores presentes en el encuentro, tanto del interior provincial como de la capital chaqueña
El diputado Rubén Guillón de General San Martín planteó los múltiples inconvenientes del servicio en su localidad y les dijo: “nuestra obligación es plantear y ser la voz de los clientes, todos somos sus clientes. El servicio no es bueno, es deficiente, y dudo el número de denuncias, con la cantidad de usuarios” dijo en alusión al dato brindado desde las empresas de tener entre 200 a 300 reclamos anuales. “No es bueno el servicio, hay maltrato” insistió Guillón “la gente hace reclamos, denuncias, por suerte, en Gral. San Martín tenemos la oficina del defensa al consumidor, es necesario tener una oficina para recibir denuncias, quejas, deficiencias, estamos huérfanos, y somos clientes y no somos tratados como tal” reclamó. También hizo lo propio el diputado Néstor Marcón de Machagai.

Hugo Domínguez, se sumó al planteo de su par Guillón, y preguntó sobre el monto de facturación de las 3 empresas, y si han recibido sanción por parte de la CNC porqué monto.

Por su parte el diputado Roy Nikisch, planteó que “han manifestado, que tienen 15 mil empleados directos, y 15 mil en forma indirecta que pagaron 22 mil millones de pesos en el año 2013 en impuesto, quiero decirles que esa plata sale de los argentinos, es un servicio caro y malo que sostenemos a los 15 mil empleados, directo, profesionales” y más adelante y según los datos que arrojó el vocero de los empresarios indicó: “estas empresas saben cuánta van a ser las demandas, y ahora nos informan que en el año 2014, tiene previsto una inversión de 80 millones, porqué estas empresas no invirtieron en 2012, 2011, previendo la demanda creciente en la provincia del Chaco” preguntó y recordó que “la prensa informó que la reunión de las empresas prestatarias con el gobierno nacional no han invertido. Ese reconocimiento publico que salió de la prensa, es una cuestión de desinversión.Y hablo por lo usuarios, nos roban con las tarifas” dijo y pidió concretamente que las empresas precisen fecha cierta para dar una solución definitiva a las deficiencias en el servicio.

Elda Pértile, presente en reunión recordó que es autora del proyecto de creación de oficinas personalizadas en todo el territorio del Chaco y dijo “escuchamos y la reacción es que no es nuestra realidad, recibimos una información que no es la expresión de lo que vivimos en nuestra provincia, tenemos otra realidad, es mi sensación, la palpamos y la vivimos”. “Pensaba en la responsabilidad social de la empresas y me preocupa el servicio y no responde lo que ustedes dicen” indicó.

“Hay que buscar que los reclamos lleguen y en lo posible que se resuelvan y por eso soy autora del proyecto de oficina, para que no se encuentre con la voz del call center sino que sea personalizado, reclamo la calidad del servicio. Esto es en el día a día. No se puede hablar, no hay señal. Reclamamos que miren todo el país y no solo en los grandes centros urbanos” reclamó.

Daniel Trabalón, que no integra la comisión consideró “me sumo por dos motivos: me parece valioso que estén y porque además desde nuestro bloque presentamos el proyecto de ley 159 que trata de una propuesta de constituir una comisión provincial diagnóstico de la calidad de las comunicaciones” y reflexionó “pocas veces se consigue unanimidad de criterios entre todos los diputados, casi con las mismas palabras se expresaron” y a modo de síntesis marcó “padecemos un servicio y es un servicio malo y doblemente caro porque es mal”. “Se encuentran representantes de empresas que compiten entre sí, porque si uno se pone a mirar no importa de que empresa, todos los reclamos son por servicios caros y malos” señaló.

Consideraciones finales

Viviana Damilano Grivarello, presidente de la comisión, como conclusión consideró “positivo” el hecho que las tres empresas más importante de telefonía celular que prestan servicio en el Chaco se presentaron y por supuesto, de la empresa fija Telecom, tuvieron predisposición para escuchar los requerimientos y planteos de los legisladores, pero también se llevan en claro la idea que hay insatisfacción por el servicio que estamos recibiendo en telefonía móvil sobre todas las cosas” señaló la legisladora

“Creo – continuó - que hoy cada uno de los representantes de las empresas se llevan en claro la idea que en la provincia del Chaco así como tenemos un millón doscientos mil celulares circulando en la provincia, esos celulares tienen que tener una muy buena cobertura y para eso más allá de los 200 puntos que tienen de radiofonía o de antenas instaladas en la provincia necesitamos ampliarla. Seguramente – consideró – en las zonas donde no tenemos hoy cobertura o la tenemos de modo deficiente. Si bien es cierto nos han comentado acerca de que la tecnología que se aplica hoy en el Chaco en cuanto a los servicios y prestaciones es la misma que las del primer mundo también es cierto que en cuanto a la calidad del funcionamiento de cada uno de los servicios que se nos van adicionando tenemos deficiencias. Entonces, no vale solamente tener cantidad de aplicaciones y prestaciones, sino también, la calidad de las mismas”

A modo de síntesis precisó “lo positivo es que ésta fue la primera reunión no es la última; que tenemos el firme compromiso de seguir trabajando en un próximo encuentro, donde le hemos pedido un mapa de la provincia del Chaco donde estén identificadas cada una de las antenas, el área de cobertura de cada una de ellas, cuáles serían los impedimentos – que según ellos – existen en determinados lugares para instalar nuevas antenas, y nosotros como legisladores que abarcamos toda la geografía del Chaco, podamos también sugerir donde abrían que hacer las correcciones para mejorar el servicio”.

Algo más destacó la legisladora “todos los diputados de los distintos bloque políticos, hemos coincidido en el discurso en el reclamo, que cada uno nos sentíamos identificados con lo que el otro planteaba, por lo tanto, si nosotros tenemos el firme compromiso de seguir avanzando en este tema hasta que logremos la solución que es lograr la atención que corresponde de cada una de las empresas y lograr las respuestas que estamos esperando lo podemos hacer”

“hemos entablado un nivel de comunicación con cada una de las empresas, esto va a continuar, nos van a remitir un informe por escrito de cada una de las cuestiones planteadas, la analizaremos en el seno de la comisión, y seguiremos planteando las nuevas acciones que vamos a ir siguiendo, depende a los resultados que vamos a ir obteniendo”

Consideró que “la CNC tiene que trabajar de otra manera, desde el Legislativo – estamos presentando un proyecto de ley – para crear una comisión de Seguimiento y Control de Calidad desde el Poder Legislativo, porque creemos que una sola delegación de la Comisión Nacional de Comunicaciones no puede absorber toda la problemática o ser la caja de resonancia de los múltiples inconvenientes que se plantean en todo el territorio, en consecuencia, trabajaremos en conjunto con el poder Ejecutivo Provincial, la Legislatura, y desde la CNC no solo para corregir las fallas actuales, sino las que van a ir suscitándose, porque con el avance de las tecnologías es tan rápida la evolución y tan cambiantes, que hay que ir acompañando, esto es, evolución tecnológica con inversión, y con solución de problemas que a veces son mínimos, que no costarían tanto, pero que si no está aceitado el mecanismo caemos en la mala calidad que hoy tenemos que hasta tres veces tenemos que llamar para terminar una conversación”

Damilano adelantó “vamos a presentar el proyecto de ley de creación de la Comisión de Seguimiento y Control de Calidad, también hay un proyecto de ley autoría del diputado Trabalón, que también vamos a debatirlo en la comisión para que se cree en el seno del Ejecutivo en el área del Ministerio de Industria una comisión de seguimiento, y todas aquellas propuestas que vayan surgiendo serán bienvenida para marcar un camino de trabajo en conjunto que empieza hoy pero que no termina, porque la telefonía celular es la única herramienta que se ha instalado en todos los niveles sociales de nuestra provincia y el único instrumento o herramienta que tenemos a la hora de una emergencia, de salud, de un gran negocio, etc. evidentemente, tenemos que prestarle la debida atención pero también ocuparnos para aportar desde la Legislatura para resolver estos problemas”

Hugo Domínguez, vicepresidente de la comisión, valoró la visita de los representantes de las empresas, pero desde su punto de vista marcó que “nada va a cambiar”, a menos que “el Estado provincial no tome cartas en serio del asunto”.

Recordó que fue autor de una ley que aprobó la Legislatura chaqueña pero “que no está en funcionamiento”, indicó donde “cualquier ciudadano de la provincia del Chaco pueda efectuar su reclamo vía on line, desde cualquier punto del territorio provincial, desde el Impenetrable, del sudoeste o desde esta capital, cuando tiene deficiencias en su teléfono” y planteó “porqué digo esto porque hoy recibimos un informe de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que estaba acorde con el informe de las empresas que hoy nos visitaron”. “Nos dicen que en el Chaco a lo largo de un año hay entre cuatrocientos y trescientos reclamos para un millón doscientos mil usuarios, es decir, hay un millón doscientas mil líneas, y las empresas nos dicen que hay trescientos reclamos anuales. O sea, que con estos datos las empresas tienen la versión de que el servicio no solo es bueno sino que es excelente, porque si hay solo trescientos reclamos en un año para un millón doscientas mil líneas es porque nadie tiene problemas, y esto no es la realidad” marcó Domínguez que consideró que “el noventa y nuevo por ciento de los usuarios de telefonía celular sobre todo, tienen problemas en comunicación”.

En consecuencia, dijo “le pido al gobierno provincial a través de la Secretaría de Comercio Interior que implemente urgente la ley aprobada, donde cualquier usuario pueda manifestar su reclamo cuando tiene deficiencia en el servicio, cuando le cobran de más, porque – ejemplificó – cuando uno llama y se le corta la comunicación, vuelve a llamar y te cobran esa llamada; cuando no se escucha bien la comunicación y se vuelve a llamar, te cobran”, o sea, “son empresas que tienen facturaciones enormes y no podemos contar con información al respecto” indicó porqué “también hice un pedido de informe sobre el plan de inversiones de las empresas y todavía no podemos contar con esos datos”.
En definitiva “si el Estado no se pone al frente del reclamo de los usuarios chaqueños vamos a seguir todo igual. Lo que digo es que el gobierno no solo tiene que hacer esto sino que ponerse como demandante y como representando a todos los ciudadanos de la provincia del Chaco y demandar a las empresas por el mal servicio y por lo caro que es” afirmó Domínguez.

El subsecretario de Comercio Interior de la provincia del Chaco, Ricardo Marimón, lamentó la no presencia de la Comisión Nacional de Comunicaciones, que dijo “es la otra pata que debería estar presente para hablar justamente de los reclamos y denuncias que a diario se realizan en esa sede administrativa”

“Nosotros entendemos que hay muchas explicaciones por dar por parte de las empresas, creemos que ha pasado el tiempo ya de dar excusas y ahora hay que aportar soluciones y las inversiones que en su momento se prometieron para la provincia del Chaco. No es posible que se hable de que hay antenas en todo el territorio de la provincia cuando encontramos serias dificultades para comunicarnos, por ejemplo en el Departamento General Güemes” ejemplificó

“No está todo bien indudablemente, aquí hay mucho por hacer, mucha plata para invertir, las empresas tienen que saber que alguien debe hacerse responsable por los daños que el usuario sufre a diario con lo que es telefonía, esto no se arregla con dos pesos tampoco sino que son necesarios millones de pesos para invertir en la provincia y hay que hacerlo de manera inmediata” planteó.

Consideró que “la respuesta de las empresas es el mismo mensaje que venimos escuchando, vamos a decir que estamos satisfechos cuando realmente nos podamos comunicar con el grado de excelencia que menciona la regulación de estos servicios”. “No hay que olvidarse que cuando estos servicios se privatizaron en el país dentro del pliego licitatorio estaba la creación de una comisión ad hoc que es la CNC que tiene una responsabilidad que no puede eludir y es la de monitorear la calidad de prestación de un servicio que es un servicio público”.

“En este momento ellos dicen que en la provincia hay un millón doscientas mil líneas habilitadas, supuestamente todas en funcionamiento, no tenemos esa cantidad de habitantes en la provincia del Chaco, entonces tenemos obviamente una saturación en la venta de líneas”, y se preguntó “ porqué se llegó a eso?”, cuestionó “porqué la CNC no monitoreó esta cuestión para evitar llegar a una saturación de líneas que hace imposible la comunicación dentro de los parámetros normales de la prestación?”.

“Estas cuestiones tienen que aclararse debidamente y creo puntualmente que no basta con una reunión sino que este tema da para más” aseguró Marimón.


Representante empresarios

Norberto Capellán, presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina, - que nuclea a prestadores de servicios y proveedores de tecnología – quien ofició de vocero de los representantes de las empresas, evaluó la reunión como “muy positiva porque hemos tenido la oportunidad de escuchar la visión de los señores diputados sobre la prestación del servicio de telefonía que como todos –entiendo- estamos de acuerdo, es un servicio muy importante para toda la comunidad, tanto en lo económico como en lo social, y de nuestra parte también tuvimos la oportunidad de describir las acciones que se están llevando adelante desde el gobierno nacional a través del reglamento de calidad del servicio en lo que se refiere a servicios de telecomunicaciones y un nuevo reglamento que está en desarrollo de usuarios de telefonía”.

“De igual manera – puntualizó - pudimos informar las inversiones que están comprometidas por parte de las empresas a desarrollarse durante este año en la provincia del Chaco, tanto en la instalación de nuevos sitios de radio bases de telefonía móvil como en los enlaces de fibra óptica como en la actualización de las radio bases que hoy están instaladas y otros sistemas de soporte que conforman la infraestructura de telefonía móvil”.

Comentó que “tuvimos la oportunidad de escuchar las inquietudes respecto de la atención de los clientes e informar los canales disponibles para tener contacto con los clientes, tanto en las oficinas que las empresas tiene como en las de sus agentes, como los otros canales de acceso por parte de los usuarios que son los centros de atención telefónica y los canales digitales que representan las páginas de Internet y las redes sociales”.

“Esto es un proceso continuo que no empieza y termina, la tecnología ha evolucionado constantemente en los últimos años y seguirá haciéndolo. Es central mencionar el compromiso del gobierno nacional en estos reglamentos y de las empresas en hacer las inversiones para ampliar la capacidad de las redes y satisfacer de esta manera la cobertura y la calidad del servicio que prestan” aseveró Capellán.

“También entendemos que en la evolución y el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado identificando obstáculos para que conjuntamente podamos resolver es un punto que nos va a volver a reunir y donde vamos a poder avanzar” indicó.

Señaló además que “la infraestructura de telefonía móvil está constituida básicamente por estructuras de antenas, las inversiones se canalizan a través de nuevas estructuras de antenas para ampliar la capacidad de la red y muchas veces se requiere un trabajo conjunto para lograr un balance entre el despliegue de esta estructura y el resto de las inquietudes de la comunidad, hablamos específicamente de algunas localidades donde hay elementos como ordenanzas que tienen restricciones comprensibles que es cuestión de hablar y llegar a un punto de equilibrio”.

“Seguramente existirá una nueva reunión porque mas allá de haber escuchado las inquietudes de los diputados y haber expresado las acciones de las empresas hemos quedado en contacto para seguir monitoreando algunos de los aspectos que vimos en la reunión. El compromiso es seguir trabajando con los diputados y con los actores de la comunidad y los municipios para llevar adelante el plan de inversiones”
Aportó además que “el servicio de telefonía móvil ya dejó de ser un servicio con el que solamente se habla sino que representa una infraestructura que permite tener acceso a la información dado que ahora ya no tenemos teléfonos en nuestras manos sino que tenemos dispositivos que son pequeñas computadoras que nos permiten utilizar tecnologías para trabajar, comunicarnos o insertarnos socialmente” indicó el vocero de los representantes de las empresas de telefonía móvil y fija que prestan el servicio en el Chaco.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny