Jara destaca la importancia del plan Progresar en el Chaco
La referente en Chaco del MPA (Movimiento Peronista Autentico" NESTOR KIRCHNER"), licenciada Liliana Jara destacó la importancia que tiene para miles de jóvenes en todo el país del programa nacional Progresar. En el Chaco se anotaron 26.290 jóvenes; un total de 11.615 ya empezaron a cobrar desde el 11 de abril.
“Una vez mas, con acciones como este plan para jóvenes que desean estudiar y aprender, nuestra presidenta nos demuestra el rumbo que tiene este proyecto político, la inclusión de jóvenes a la educación y al trabajo, tarea a la cual nos sumamos, entendiendo la necesidad de recuperar el orden perdido, es una tarea lenta pero necesaria, reconstruyendo las fuerzas políticas de este sector nacional y popular, avanzando en la constitución de un amplio frente político y social que acompañen las actuales gestiones que han sabido interpretar las necesidades concretas de una sociedad que se había hastiado de un modelo excluyente que nos llevó a vivir en el infierno de la exclusión y la pobreza” destaca la licenciada Jara.
La dirigente política oriunda de Las Palmas afirmó que el objetivo es “seguir concibiendo un Movimiento Nacional Popular, amplio y representativo de las mayorías, que sirva de sustento político, ideológico, que ayude a profundizar las transformaciones encaradas para saldar la deuda social, y sea la revolución desde abajo, la del Pueblo, que debe legitimar con su acompañamiento los logros conseguidos” destacó.
Finalmente instó a al acompañamiento de este proyecto político “que le devolvió las esperanzas a la gente, concertando y promoviendo el recambio generacional y de género” acentuó recordando que “Los jóvenes están s llamados a ser quienes acompañemos este proyecto de recuperación de la autoestima, de la conciencia política, la identidad y la mística, vamos para adelante” culminó-.
Progresar, nuevo derecho argentino
Progresar consiste en una prestación económica universal de $600 por mes que alcanzará, estimativamente, a 1.555.817 jóvenes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, para que puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.
A partir de marzo próximo, los jóvenes podrán comenzar a percibir este derecho, si les correspondiera, habiendo presentado previamente el formulario PS 2.76 (http://www.progresar.anses.gob.ar/Formulario_Solicitud.pdf), y luego para mantenerlo, deberán presentar tres veces al año el formulario de escolaridad PS 2.77 (http://www.progresar.anses.gob.ar/Formulario_Inscripcion.pdf). Asimismo, una vez al año, se deberá presentar la acreditación del control de salud (http://www.progresar.anses.gob.ar/Formulario_Salud.pdf).
La inversión que demanda este nuevo derecho se eleva a $11.202 millones, y será financiada con recursos del Tesoro Nacional.
En cuanto al pago de la prestación, el 80% ($480) se liquidará todos los meses, y el 20% restante ($120) se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materia aprobadas. Para obtener el reintegro del 20%, se requerirán 3 certificados anuales (marzo, julio y noviembre); el primero de ellos habilitará el primer pago. En el caso de que el estudiante no los presente, dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Para inscribirse a Progresar, los jóvenes interesados pueden ingresar a www.progresar.anses.gob.ar.