Buscan regular las transferencias de fondos a escuelas privadas
Con la firma de los diputados Luis Verdún, Carim Peche y Ana María Canata, se presentó el proyecto de ley Nº 1002/14 donde se impulsa que el Estado Provincial efectúe la transferencia de aportes destinados a los salarios docentes de las Unidades Educativas Privadas, subvencionadas, reconocidas y autorizadas por las Autoridades Provinciales Competentes, en un plazo de 4 días hábiles de vencido el periodo trabajado.
Con la firma de los diputados Luis Verdún, Carim Peche y Ana María Canata, se presentó el proyecto de ley Nº 1002/14 donde se impulsa que el Estado Provincial efectúe la transferencia de aportes destinados a los salarios docentes de las Unidades Educativas Privadas, subvencionadas, reconocidas y autorizadas por las Autoridades Provinciales Competentes, en un plazo de 4 días hábiles de vencido el periodo trabajado.
En los fundamentos, explican que esta iniciativa surge porque en nuestra provincia desde hace varios años, se transfieren los montos destinados a las Unidades Educativas Privadas Subvencionadas, para abonar los salarios docentes, después del vigésimo día posterior al mes trabajado.
En ese marco, señalan que existe normativa provincial que garantiza la transferencia de aportes a éstas instituciones, en tiempo y forma y a los fines, establecidos en el párrafo precedente y que comprende a las leyes 3722 - de Educación Privada, Ley N° 3847, que aprueba el Convenio de Transferencia de los Servicios Educativos y la Ley 6691 de Educación provincial y legislación nacional como la Ley N° 26206 - de Educación Nacional y la N° 20744 - de Contrato de Trabajo.
En ese sentido mencionan que las Unidades Educativas Privadas, aplican disposiciones de la ley de Contrato de Trabajo ya que no disponen de un régimen laboral para los docentes, el que deberá ser establecido por Estatuto de acuerdo con lo establecido en el Artículo 87° "in fine", de la Constitución Provincial.