Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
AL IGUAL QUE ATECH
Viernes, 4 de abril de 2014
Sitech Federación calificó de insuficiente la oferta de Soto
Al igual que Atech, el gremio que dirige Eduardo Mijno calificó de “insuficiente” el ofrecimiento que efectuara este jueves el titular de la cartera educativa, Sergio Soto, ya que pretenden que el incremento salarial se liquide en dos tramos y, a su vez, que se adelante de la cuota de octubre al mes de mayo, a fin de lograr un mayor impacto.


Así lo informó el miembro de Sitech Federación, Luis Lezcano, quien representó al sindicato en reemplazo de Mijno en el encuentro de este jueves, remarcando que el 10 por ciento que percibirán en este mes ya fue totalmente absorbido por la inflación actual.

“Seguimos aguardando una oferta salarial superadora y consensuada, que esté acorde a la inflación y abarque a todos los docentes”, manifestó y agregó: “El aumento que anunció el Gobierno es discriminatorio porque no abarcará a todos, hay un sector que sólo percibirá una recomposición anual del 15 por ciento”.


Para Atech, la última propuesta de Soto no puede ser considerada por el sector


Luego de la reunión que mantuvieran en la tarde del jueves los gremios docentes con el ministro de Educación, Sergio Soto, desde Atech enfatizaron que la última propuesta del funcionario “resulta absolutamente inconsiderable por ser mezquina, pobre e insignificante”.

En este sentido, sostienen que “la propuesta del ministro Soto fue la de adelantar ese 2 por ciento miserable de la cuota de octubre del ínfimo incremento del estado docente, al mes de agosto. Como podrá apreciar la sociedad, absolutamente inconsiderable”.

Desde el gremio recordaron que el incremento impuesto por decreto que fuera rechazado por irrisorio, que consiste en un 20 por ciento de aumento dirigido al valor del punto en dos cuotas, en marzo y agosto, más menos de un 5 por ciento en dos etapas traducido en un incremento en puntos en uno solo de los rubros del sueldo docente como es el estado docente, también en dos etapas, en mayo y en octubre.

Tras conocer dicho ofrecimiento, Atech planteó a Soto durante la reunión que “se adelante la cuota de agosto del 10 por ciento con la del estado docente de octubre, todo con los haberes del mes de abril”, dejando abierta la negociación salarial para volver a discutir una nueva actualización e incremento para la segunda parte del año. Y no más allá de fines de junio o principio de julio, ratificando que “el 25 por ciento anunciado para todo el año inclusive es totalmente insuficiente ante la inflación galopante que se perfila en más de un 40 por ciento para este 2014”.

En este contexto, Atech advirtió a Soto de la profundización del conflicto docente que el mismo Gobierno está generando, insistiendo en que “no es un problema financiero de la provincia, sino de definición política de las autoridades para responder a los reclamos genuinos de los educadores”.
Todo ello, habida cuenta del crecimiento de la coparticipación federal, en el mes de enero, de febrero y particularmente en marzo. Por ello, ratificaron la totalidad de las medidas de fuerza y del plan de lucha, con la movilización para este viernes.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny