Tala de Bosques: Tiji admitió la situación y comprometió controles estrictos
En el marco de la Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por el diputado justicialista Orlando Charole y con la presencia de los diputados Néstor Marcón, Ana María Canata, y Raúl Acosta, se recibió la visita del Ministro de la Producción ingeniero agrónomo Miguel Ángel Tiji; el Subsecretario de Recursos Naturales, Mauro Hernán Senger; el Director de Bosques de la Provincia del Chaco, Ing. Forestal Walter Lescano, la comunicadora indígena Mónica Charole, del Instituto del Aborigen Chaqueño (I.D.A.CH.) acompañada por Alberto Núñez, el Dr. Marcelo Domeq, la Dra. Ana Etcheverría, el Dr. Cristian Aguirre y la Dra. Mirians Serial; quienes fueran convocados por los integrantes de esa cartera legislativa con el objetivo de brindar informes sobre la tala de bosques en la provincia.
DIPUTADOS ABORDARON LA PROBLEMÁTICA DE LA TALA DE BOSQUES JUNTO AL MINISTRO TIJI
Luego de una extensa reunión, Orlando Charole, agradeció al Ministro de la Producción Miguel Tiji, al director de Bosques y al Subsecretario de Recursos Naturales que se acercaron a la comisión para “brindar – dijo - una extensa información con respecto a la aplicación de la ley de bosques”, pero también, planteo que “es importante no ocultar una realidad donde todos estamos preocupados y de ahora en adelante vamos a trabajar desde la Comisión de Pueblos Indígenas con los diputados que la componemos para hacer un seguimiento mucho más minucioso, acerca de la posibilidad de avanzar en un control más estricto en las reservas de las poblaciones indígenas con recursos forestales muy fuerte”.
Al trazar una síntesis de lo conversado el legislador detalló que “se escucharon voces que pedían poner un freno a los permisos forestales; también se ha escuchado la opinión de buscar apoyo nacional para que suplante los permisos forestales, y avanzar en una reforestación; también hay una preocupación por la falta de aplicación efectiva de la sentencia judicial radicada en el Juzgado Nº 6 de Resistencia” por lo que aseguró “tendríamos que buscar un punto intermedio, para zanjar la situación que permita cuidar nuestro monte pero no descuidar su aprovechamiento”.
Charole, reconoció que “éste es un tema muy delicado” pero al mismo tiempo aclaró que “no es un tema novedoso; es un tema de arrastre de administraciones anteriores que no son justicialistas, por lo tanto, le dije claramente a los diputados que nos pongamos a altura de las circunstancias y que podamos asumir corresponsabilidades políticas en este aspecto” porque recordó “hay decretos que se firmaron en administraciones anteriores, que también produjeron tala indiscriminada del bosque del Impenetrable”, en consecuencia, indicó “pensamos entrar en sintonía para ver de qué manera podemos poner el hombro entre todos para buscar un punto intermedio, porque si paramos la tala, tenemos que encontrar la forma de reemplazar con otra actividad, en las comunidades indígenas más específicamente y en el pequeño productor que vive su tierra, es decir, dejar de explotar pero no abandonarlo. Esa es una situación muy delicada, de acuerdo con los informes suministrados en esta mesa” consideró.
Por ello insistió que “hay que tratar de no avanzar ciegamente sobre un tema muy complejo ya que sabemos que hay intereses cruzados muy fuertes. Hay asociaciones forestales que tienen interés en este tema, empresarios, trabajadores dedicados a este rubro, de manera que hay que tratar de compatibilizar, a los efectos de no lesionar el interés de nadie” concluyó el diputado Orlando Charole que presidió el encuentro.
Por su parte el Ministro de la Producción ing. Miguel Tiji evaluó el encuentro como “muy positivo”, y apuntó que “desde el gobierno pregonamos el diálogo y es la única manera de arreglar las cuestiones” por ello reiteró que “el diálogo es muy importante”.
Consideró que “esta es una primera visita, hay muchas cuestiones que han planteado los integrantes de la Comisión que las estudiaremos y veremos como ir mejorando para zanjar los inconvenientes planteados” y se mostró “dispuesto a continuar dialogando para encontrar las mejores propuestas y alternativas para dar soluciones a las situaciones planteadas” indicó Tiji.
La diputada del Bloque UCR NEA, Ana María Canata, manifestó su satisfacción por el desarrollo de la reunión, “realmente nos hemos encontrado con funcionarios muy predispuestos a trabajar, al diálogo, y a ponernos de acuerdo respecto a esta problemática tan difícil que está viviendo el Chaco que es la tal indiscriminada de bosques”. Detalló que, desde su lugar particular, se refirió a “un tema de la zona a la cual pertenezco que es la de Taco pozo, Río Muerto, Frentones, que está teniendo serios inconvenientes fundamentalmente por la acción de ciertos sectores empresariales que -aprovechando la gravísima situación económica que viven los pequeños productores madereros- coaccionan a esta gente sacándole la madera a un precio vil y almacenando cantidades equivalentes a diez años”.
Enfatizó que las denuncias que formuló ante los funcionarios “fueron concretas, con nombre y apellido y tuve el compromiso de parte de las autoridades provinciales de trabajar respecto a este tema” al tiempo que informó que “la semana que viene ya nos estamos reuniendo con el Director de Bosques para trabajar específicamente en los puntos que fueron planteados por mí el día de hoy”.
Raúl Acosta, del Bloque Concertación FORJA, explicó que “les comunicamos a los funcionarios del Poder Ejecutivo la preocupación que tenemos por la tala indiscriminada de bosques, cuestión que viene siendo denunciada por el IDACH hace largo tiempo, quienes asistieron hoy munidos de documentación y material fílmico y fotográfico que muestra la tala que se está haciendo en el Impenetrable”. Destacó que “le pedimos al Ejecutivo que tome medidas, estamos viendo la posibilidad de hablar con la Jueza Iride Grillo para interiorizarnos sobre un expediente que ya tiene sentencia firme en relación a este tema, en definitiva, recabar toda la información posible para ver como frenamos el desmonte porque -por lo menos para nosotros- es mas importante defender la vida que el negocio de algunos empresarios”.
En ese sentido, observó que “los funcionarios nos manifestaron que a pesar de ser un gabinete nuevo –las autoridades asumieron hace dos meses-, se están interiorizando en el tema y vamos a trabajar en conjunto para buscar la manera de solucionarlo” y puntualizó que “las comunidades indígenas y el resto de los pobladores necesitan el bosque y, si bien existe la necesidad económica de los pequeños productores madereros, tenemos que ver alternativas para que el Estado pueda suplir esas necesidades sin tocar el bosque, porque hace a la biodiversidad, al medio ambiente y a la vida de los seres humanos”.