Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DICE QUE EL GOBIERNO HACE EL MÁXIMO ESFUERZO
Jueves, 3 de abril de 2014
Soto ofreció pagar el aumento salarial en dos cuotas
La propuesta que hizo hoy a los sindicatos docentes es adelantar a agosto todo el incremento salarial previsto hasta el mes de octubre. Dijo que un nuevo esfuerzo que hace el Gobierno y que debe ser valorado por el conjunto de los docentes.



El ministro de Educación, Sergio Soto se reunió este jueves a la tarde con todos los sindicatos docentes, a fin de exponer el estado económico financiero en general del ministerio y, en este marco, propuso analizar conjuntamente distintas alternativas referidas a mejorar la oferta salarial.

“Estamos dispuestos a discutir y a considerar comprimir los tiempos para otorgar el aumento salarial en dos de las tres cuotas de la propuesta de incremento salarial original (al valor índice y a lo que corresponde al estado docente que teníamos previsto pagarlo recién en octubre)”, que establece el decreto del Poder Ejecutivo provincial Nº 377/14, haciéndose efectivo el pago de la segunda en agosto como plazo máximo.

En un buen clima de diálogo, que se generó en el salón de reuniones del Ministerio de Educación, acordaron volverse a reunir en menos de una semana para continuar trabajando en un esquema para concretar la mejora salarial para los trabajadores de la educación. Así como también, activar las reuniones de mesas técnicas para mejorar las condiciones de trabajo del sector sobre la base de tres temas, que el ministro consideró “una mejora salarial indirecta”: concentración horaria para los docentes de los niveles Secundario y de Educación Superior; competencia de títulos; y definir el proceso eleccionario de miembros de Juntas de Clasificación.



EL GOBIERNO ESTÁ DISPUESTO A COMPRIMIR Y ADELANTAR EL AUMENTO

“El Gobierno provincial ha hecho el máximo esfuerzo económico financiero para realizar la oferta salarial al sector docente. Por eso, presentamos el cuadro económico financiero del Ministerio de Educación, en el consta que más del 90% del presupuesto lo destinamos al pago de sueldos, y el resto se utiliza para gastos operativos y los movimientos del sistema educativo”, expresó el ministro Soto.

Señaló: “Si existe la posibilidad de comprimir y adelantar el aumento, estamos dispuestos a hacerlo” y abrió la discusión con todas las organizaciones sindicales presentes. Ellas son: ATECH, UTRE CTERA, la Coordinadora de Gremios Docentes (integrada por UDA, ACHABI, ADOCH, AMET y FIUD), SITECH Sudoeste, Federación SITECH, SITECH Castelli y AGNICH.



EL SUELDO INICIAL DEL MAESTRO DE

GRADO EN AGOSTO ALCANZARÁ LOS $5.000

Soto destacó: “Lo que propusimos a través del decreto firmado por el gobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, significa que al mes de agosto vamos a estar en el mismo porcentaje acordado a nivel nacional, con el salario inicial de un maestro de grado va a estar rondando los $5.000 acordados en la Provincia de Buenas Aires. Esto significa que tenemos un salario básico que se encuentra entre los primeros dentro de la escala salarial nacional, solamente superado por las provincias patagónicas que tienen regalías petroleras”, manifestó el ministro.

Para ser más específico, Soto expresó que “entre marzo del 2013 y agosto de este año se habrá incrementado un 54%. El salario docente ha recuperado poder adquisitivo”.

Además, el ministro dijo que tiene previsto poner en funcionamiento el Fondo de Infraestructura y Sostenimiento que va a tener impacto directo en las instituciones, teniendo en cuenta la matrícula de cada una. “Por lo tanto, la visión estratégica que tuvimos va a funcionar de manera inmediata, otorgándole a cada institución un monto de dinero para sostener los edificios. Esto nos va a permitir resolver cuestiones de vieja data”, sostuvo.



EL LUNES HABRÁ MESAS TÉCNICAS

Por otra parte, el ministro Soto comentó que en este encuentro acordó con los sindicatos docentes trabajar en mesas técnicas a partir de lunes 7 de abril, a las 16, en dos puntos centrales: “Una propuesta que estamos elaborando tiene que ver con la Educación Superior, específicamente con la concentración horaria, porque sabemos que no es lo mismo trasladarse de una localidad a otra para trabajar. Vamos a abrir un registro a través de la Junta de Clasificación para organizar y sistematizar algo que se puede realizar, que es la permuta”.

“El otro tema tiene que ver con la competencia de título, de acuerdo con las modificaciones de los espacios curriculares, sobre todo de las Escuelas Técnicas, las de Formación Profesional, la Escuela Media y la Educación Superior, que al modificarse las matrices organizativas, implican ajustar la competencia de título. Al interior de las escuelas esto significará que los docentes que no tienen todas las horas, hoy las puedan tener”, indicó para finalizar, calificando que la reunión fue positiva porque a través del diálogo constructivo se pudo avanzar en un principio de solución.

Acompañaron al ministro Soto, los subsecretarios de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana, y de Administración Financiera y Recursos Humanos, Martín Mernies; la presidenta del Consejo de Educación, Griselda Galeano; y los asesores legales y demás colaboradores.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny