Aída en el Día del Autismo: La única discapacidad que existe es la falta de amor
Las instituciones que día a día luchan por la integración de niños autistas participaron junto a la Municipalidad de Resistencia de una jornada muy especial en la Peatonal “Doctor Raúl Alfonsín”, donde se recordó, mediante la tradicional suelta de globos azules, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Con la presencia y el cariño de tantos pequeños que forman parte del compromiso afectivo de la familia que conforma la Asociación de Padres de Autistas de Chaco (APADEA), la intendenta Aída Ayala, acompañada del Jefe de Gabinete, Leandro Zdero, aportó su habitual acompañamiento institucional a esta reivindicación de los derechos y posibilidades igualitarias que merecen las personas que padecen esas patologías y que requieren de la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
Con el alegre acompañamiento musical de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” y la gracia de personajes animados que hacían las delicias de los alumnos del Instituto “Barrilete”, la jefa comunal bregó por que la ciudadanía revalide el compromiso de “Resistencia Te Quiero Inclusiva”, factor que pueda permitir erradicar “esas barreras físicas, pero también esas barreras del alma, porque como siempre decimos no existen discapacidades. La única discapacidad que existe es la falta de amor y en esta suelta de globos debemos pedir por un mundo más justo e inclusivo”.
Por su parte, Delia González, incansable luchadora de la causa y que representa a APADEA, mencionó que “es importante para padres como nosotros recibir este acompañamiento”, destacando particularmente a la Municipalidad de Resistencia que está presente en todos sus actos y caminatas, destacando como dato particular que la banda musical del Municipio capitalino lleva el nombre del abuelo de su hijo.
Acompañaron en esta ceremonia tan particular el diputado provincial Sergio Vallejos, concejales, demás funcionarios comunales y el representante del área de Discapacidad de la Cámara de Diputados, Martín Rousselot.
Vale recordar que esta fecha tan especial, declarada de interés municipal, se remite a lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que en el año 2007 designó para el 2 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Así, un día después, se conmemora dicho avance en calidad humana debido a la significativa jornada histórica que en la Argentina vive cada año en homenajear los 2 de abril a los Caídos en la Guerra de Malvinas.