Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CON REPRESENTANTES ABORÍGENES
Martes, 25 de marzo de 2014
Sumar firmó un convenio de trabajo para la zona de El Sauzalito
El Programa SUMAR de la provincia del Chaco firmó un convenio con un grupo de representantes aborígenes y criollos de la zona de El Sauzalito con el objetivo de mejorar la asistencia sanitaria en toda la región.


Los objetivos de la firma incluyen la presentación informativa de los alcances y prestaciones del programa y la organización de una agenda de capacitaciones a cargo del hospital y de la Dirección de Salud Indígena. Este proyecto está incluido dentro del Plan con Pueblos Indígenas que ejecuta el Programa SUMAR en todo el país.

Además, a partir del convenio, se trabajará en las tareas desarrolladas por los agentes sanitarios interculturales y criollos para que a través de las capacitaciones promuevan la prevención y la promoción de la salud. Se busca también la integración de los representantes de las comunidades en las tareas del programa en el hospital.

Esta planificación de trabajo dará la oportunidad de lograr cobertura efectiva en toda la población inscripta al programa. El acta de compromiso fue firmada por Tomás López (Centro Integrador Comunitario-CIC), Saturnino Andrada (representante criollo), Octavio Mendoza (CIC), Felipe Navarrete (comunidad wichi) y Martín Dagnino y Facundo Pujalte, en representación del Programa SUMAR en la provincia.

La ejecución del programa da cobertura sanitaria a más de 360.000 chaqueños, que son atendidos en 147 efectores distribuidos en todos los pueblos y ciudades. Fue puesto en marcha hace diez años a partir del convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia y el Ministerio de Salud de la Nación.

El Programa SUMAR consiste en la ampliación del programa materno infantil Plan Nacer. En 2012 el gobierno nacional lanzó este programa con el objetivo de da una obra social a niños y niñas, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta los 64 años. Los objetivos son la reducción de la mortalidad infantil y materna, profundizar el cuidado de la salud de los menores en toda la etapa escolar y en la adolescencia, mejorar el cuidado integral de la mujer a través de controles preventivos y reducir las muertes de cáncer uterino y de mama.

Los centros de salud y hospitales de la provincia facturan los servicios brindados a los beneficiarios y los fondos obtenidos permiten adquirir muebles, equipos e instrumental médico para mejorar el funcionamiento y la atención al público de los efectores. Además un porcentaje de los fondos son distribuidos entre el personal que trabaja en el sistema sanitario.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny