Martes, 11 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Recuerda el inicio de la última dictadura militar
Lunes, 24 de marzo de 2014
Se realizaron actos y movilizaciones por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, Abuelas e HIJOS y se movilizaron a Plaza de Mayo a 38 años del último golpe. El acto oficial del Gobierno se realizó en la ex ESMA. Hubo marchas de la oposición y de sectores de izquierda

Organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas realizaron diversos actos y movilizaciones en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que recuerda el inicio de la última dictadura militar el 24 de marzo de 1976.

El acto central por el 38 aniversario del golpe de Estado tuvo lugar, como todos los años, en la Plaza de Mayo, donde Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y familiares de desaparecidos y detenidos marcharon bajo la consigna "Democracia o Corporaciones". Allí, leyeron un documento donde aseguraron que "los rumbos de la Patria están muy claros: democracia o corporaciones".

"No les vamos a permitir que pongan odio en nuestra patria. Los proyectos para el rumbo de nuestra patria están muy claros: democracia o corporaciones", señaló Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, una de las personas que leyó el texto.


En la Plaza de Mayo también confluyeron agrupaciones oficialistas como La Cámpora, Kolina y Movimiento Evita. En este acto no estuvieron las titulares de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo más cercanas al Gobierno: Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto, respectivamente. Ambas participaron más tarde del acto ofcial del Gobierno, en la EX ESMA, organizado por el Ministerio de Justicia y agrupaciones kirchneristas nucleadas en Unidos y Organizados, liderados por La Cámpora.

Asimismo, esta mañana Bonafini, encabezó un acto en el barrio La Carbonilla de La Paternal. Estuvo acompañada por el ministro Agustín Rossi y el diputado Andrés "Cuervo" Larroque.


El acto en la ex ESMA se llevó a cabo al cumplirse el décimo aniversario de la creación del "Espacio Memoria y Derechos Humanos" en el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura militar. Los oradores fueron Estela de Carlotto y el ministro de Justicia, Julio Alak. También participaron el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda.

Carlotto consideró que la recuperación de la ex ESMA generó "la sensación del triunfo del bien sobre el mal", mientras que Alak afirmó que la Argentina es "modelo universal de derechos humanos".


Además, en el edificio ubicado en Avenida Del Libertador al 8151, se inauguró la señalización del sitio con los pilares de "Memoria, Verdad y Justicia", con el objetivo de visibilizar el rol de ese lugar en el plan sistemático de detención, tortura y desaparición. También se inauguró la Casa por la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo, donde funcionaba el Pabellón de Operaciones.

También se realizó una actividad en el ex centro de detención y torturas "Club Atlético", en avenida Paseo Colón entre Cochabamba y San Juan, donde se encendieron antorchas para homenajear las víctimas del último gobierno militar.

La Asociación de Abogados de Buenos Aires y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires descubrirán mañana una placa en memoria de sus miembros víctimas del terrorismo de Estado. La actividad se realizará a las 18 en el Hall frente al Aula Magna (Av. Figueroa Alcorta 2263, Planta Principal).

Actos de la oposición y de la izquierda
En calles aledañas a Plaza de Mayo se concentraron las organizaciones de izquierda como Marea Popular, el Partido Obrero, el Frente Popular Darío Santillán y Corriente Unidad Sur, quienes ingresaron a la plaza separados de los movimientos kirchneristas, en un marco de convivencia. El MST-Nueva Izquierda y la agrupación Nuevo MAS se sumaron a la marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.

"Esta es una jornada muy importante porque demuestra que la clase capitalista y sus partidos no pueden asegurar los Derechos Humanos ni bajo un régimen democrático". afirmó Jorge Altamira, del PO, durante el acto.


Por su parte, el Movimiento Libres del Sur convocó a sus militantes a marchar desde Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña con la consigna "fuera Milani, fuera Berni, no a la represión de la protesta social".


En tanto, la UCR realizó un acto en su comité nacional, de la calle Alsina, donde habló su titular, Ernesto Sanz. En la ocasión, la Juventud Radical anunció el inicio de una campaña de recolección de firmas para solicitar al Poder Ejecutivo la "inmediata destitución de César Milani del Ejército".

El radicalismo homenajeó al ex fiscal del juicio a las Juntas Militares durante el gobierno de Raúl Alfonsín, Julio César Strasserra. "Estamos orgullosos de nuestra trayectoria", resaltó Sanz, y pidió "que haya un Strassera hoy para luchar contra la corrupción y la inseguridad y para juzgar a César Milani".


A su vez, el frente UNEN conmemoró la fecha en la entrada de la Iglesia Santa Cruz, donde apuntaron al Gobierno por tener una "memoria" que "selecciona lo que le interesa".

"Hoy en día, donde la memoria del Gobierno selecciona lo que le interesa, constatamos hechos preocupantes y los denunciamos: la sanción de la Ley Antiterrorista, los intentos de banalización de los sitios de Memoria y los vínculos de funcionarios oficialistas, como el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, con actores militares intervencionistas como el Comando Sur", subrayaron las fuerzas que integran el frente en un documento consensuado.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny