Se plantearon los principales problemas que aquejan a los sectores productivos de la región y sus posibles soluciones.
Más de 220 pequeños y medianos productores agropecuarios colmaron el Auditorio de la Municipalidad de Villa Ángela, Chaco, para desarrollar la Jornada Sectorial de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la que se plantearon los principales problemas que aquejan a los sectores productivos de la región y sus posibles soluciones.
El acto de apertura del encuentro, fue encabezado por el intendente de Villa Angela, el Sr. Oscar Domingo Peppo, el presidente de la Federacion Económica del Chaco, el Sr. Rodolfo Antonio Opat, el presidente de Economías Regionales de CAME, el Sr. Raúl Robín, el Ministro de Producción del Chaco, el Sr. Miguel Angel Tiji y el secretario de la Federación Económica del Chaco, el Sr. Alfredo Gonzalez
A su turno, el intendente de Villa Angela, el Sr. Oscar Domingo Peppo, dió la bienvenida y manifestó su agrado por volver a llevarse a cabo una jornada de trabajo en su ciudad.
Por su parte, Raúl Robín resaltó que la comisión de Economías Regionales de la CAME se constituyó como un canal de gestión para las distintas zonas productivas de la Argentina, con el objetivo de propiciar el diálogo ante los diversos organismos nacionales competentes.
“Los productores somos los verdaderos generadores de los procesos productivos del país. Por eso, tenemos que unirnos e integrar todos los ámbitos de gestión para buscar resultados que respondan a los problemas del sector que representamos”, enfatizó el dirigente.
Luego de la disertación del analista Mariano de Miguel sobre el actual escenario político y económico, pequeños y medianos productores de las provincias de Chaco, Formosa, Tucumán, Corrientes, Misiones y norte y centro de Santa Fe realizaron talleres que concluyeron con un diagnóstico de la situación por la que atraviesan las actividades productivas de la región.
En tal sentido, destacaron las principales trabas con las que se enfrenta el sector productivo son: los bajo precios que percibe el productor, la alta presión tributaria, trabajo temporario rural, deterioro de los caminos, insuficiencia de infraestructura para las altas producciones que se avecinan, falta de financiamiento, acorde a los ciclos productivos a tasa razonable y los altos costos que afrontan sobre todo en el gasoil y los fletes, donde se precisan políticas diferenciales sobre la producción de economías regionales para devolver la rentabilidad al sector productivo. Todos los talleres concluyeron con la necesidad de generar valor agregado en origen en cada una de las actividades productivas que se analizaron, con la finalidad de dar trabajo local y lograr mejores precios de sus mercaderías.
Participaron de la jornada: Federación Económica del Chaco, Asociación de Pequeños Productores del Departamento de Luis J. Fontana, Asociación de Comercio, Industria y Produccción de las Breñas, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Machagay, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Angela, Cooperativa de Productores de Aloe de Villa Angela, Cooperativa de Productores de Santa Silvina, Cooperativa Agropecuaria Producer, Cooperativa de Provisión para Productores y Distribuidores Frutihortícolas del Noreste, Cooperativa de Trabajo Integrar, Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco, Cooperativa de Productores Caprinos de Chaco, Asociación de Pequeños Productores de Villa Angela, Asociación de Productores Feria Franca Villa Angela, Cooperativa de Productores de Santa Silvina, Asociación de Productores de Hermoso Campo, Asociación de Productores Apícolas de Sáenz Peña, Asociación de Productores Apícolas de Villa Berthet, Cooperativa de Pequeños y Medianos Productores de Hermoso Campo, Grupo Cambio Apícola, Consorcio Apícola del Chaco, Grupo Cambio Rural Ganadero La Seca, Grupo Cambio Rural NCA, Cooperativa de Productores Apícolas del Chaco, Cooperativa de Productores Apícolas Charata, Cooperativa Apícola Granjera La Misky Shumaj de Gral. Pinedo, Cooperativa Apícola San Ambrosio de Machagay, Asociación de Horticultores de Bella Vista, Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos de Villa Angela, Asociación de Productores Hortícolas del SE de Santa Fe, Asociación de Pequeños Productores de San Cosme, Cooperativa de Tabacaleros y Productores Agropecuarios de Corrientes, Asociación de Apicultores del Nodeste, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig de Corrientes, Asociación de Citricultores de Mocoretá, Federación Empresarial de Corrientes, Asociación de Mujeres Rurales en Acción, Asociación de Productores Apícolas de Santa Ana, Asociación de Apicultores de de Ibarreta de Formosa, Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa, Cámara Regional Económica de Las Lomitas, Cámara Regional Económica de El Colorado, Asociación Civil La Esperanza, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Laguna Blanca, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comandante Fontana, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villafañe, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Ing. Juárez, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Pozo del Tigre, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Pirane, Federación de Productores Agropecuarios, Unión Agícola de Avellaneda de Santa Fe, Sociedad Quinteros de Santa Fe, Asociación Civil Azucarera de Villa Ocampo, Asociación de Productores de Villa Minetti, Federación Económica de Tucumán, Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán, Cooperativa Agropecuaria y Apícola del Norte Grande de Tucumán, Asociación Productores de Alimentos del NOA, Asociación de Productores Tabacaleros de Tucumán, Cooperativa de Provisión de Servicios para Productores Rurales Los Galpones de Tucumán, Cooperativa de Provisión de Servicios para Productores Rurales y Apícolas , Lomas de Moras Micuna de Tucumán, Cámara de Productores Tabacaleros de Tucumán, Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos, Asociación de Productores de la Cuenca del Salado de Buenos Aires y profesionales del INTA Las Breñas, INTA Roque Sáenz Peña e INTA Villa Angela, entre otros.