El Chaco, en picada: el empleo privado formal sigue cayendo de la mano de la dupla Zdero-Milei
En abril, la provincia volvió a liderar los retrocesos del NEA con una nueva baja del 0,3%. En lo que va de las actuales gestiones libertaria y radical, ya se destruyeron más de 4.000 empleos registrados en el sector privado chaqueño.
De la mano de la dupla Leandro Zdero-Javier Milei, el mercado laboral chaqueño atraviesa uno de sus peores momentos de los últimos años. Según verifican datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en abril de 2025 el empleo privado formal en la provincia volvió a caer por tercer mes consecutivo: la baja fue del 0,3%, lo que implica la pérdida de 258 puestos de trabajo.
Con este nuevo retroceso, el Chaco acumula una contracción total de 433 empleos en los últimos tres meses.
Pero el dato más alarmante está en la comparación interanual: desde la asunción de Zdero y Milei en diciembre de 2023, la provincia perdió 4.048 empleos formales privados, lo que equivale a una caída del 5,2%. A contramano de sus vecinas del NEA, que mostraron crecimientos en el mismo período (Misiones +0,7%, Corrientes +0,4% y Formosa +0,2%), el Chaco quedó completamente aislado de la tibia recuperación nacional.
Mientras el país logró un leve repunte del 0,2% en abril, empujado por sectores como Agro y Construcción, la provincia gobernada por Zdero sigue sin encontrar un rumbo.
La combinación del ajuste nacional con la falta de políticas activas provinciales está profundizando el deterioro del empleo formal, especialmente en un contexto de alta inflación y precarización.