Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Hubo varios manifestantes heridos
Jueves, 27 de febrero de 2014
Partidos de izquierda realizan piquetes en todo el país por los trabajadores condenados en Las Heras
En dos cortes sobre la Panamericana y la General Paz hubo incidentes con la Gendarmería, heridos y detenidos. "El que hace un corte es un delincuente", declaró el secretario de Seguridad, Sergio Berni

La jornada de lucha para reclamar la absolución de un grupo de trabajadores petroleros, condenados a reclusión perpetua por la muerte del policía Jorge Sayago durante una pueblada en Las Heras, comenzó temprano, con un corte en Panamericana y Ruta 197 a las 7 de mañana. Pero el tránsito fue liberado a los pocos minutos tras el avance de la Gendarmería, que fue recibida por palos, piedras y matafuegos. Hubo varios manifestantes heridos y al menos cuatro detenidos.

"No hay manera de romper el cerco mediático, salvo que se realicen cortes de calles. Ellos (los gendarmes) estaban desquiciados: tiraron gases y balas de goma. Los pibes se defendieron con un matafuegos", justificó la dirigente Vilma Ripoll.

En cambio, desde el gobierno nacional criticaron la medida de protesta. "La Policía tiene que estar persiguiendo delincuentes, no gastando recursos de los ciudadanos en esto", advirtió el secretario de Seguridad, Sergio Berni. "Hay que felicitar a los agentes porque permitieron que la gente pueda ir a trabajar. Se ha aplicado la ley, es lo correcto", coincidió el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados.

Sin embargo, los cortes se multiplicaron a lo largo del día. Y también hubo tensión. Por ejemplo, en General Paz y Rivadavia, donde también la policía tuvo que actuar para desalojar a los manifestantes que se habían apostado sobre los carriles que van hacia el Riachuelo.

Luego los piquetes se trasladaron al Puente Pueyrredón y a las autopistas Dellepiane y Buenos Aires-La Plata, a la altura de Escalada, y concluyeron en Rivadavia y Callao, frente al Congreso, donde se hizo una conferencia prensa.

"Nos quieren aleccionar reprimiendo una jornada de protesta consensuada por el más amplio espectro político", protestó frente al Congreso el dirigente Claudio Dellecarbonara, del Frente de Izquierda.

También hubo movilizaciones en distintas provincias del país, como Neuquén, San Luis, Mendoza, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy, además de Santa Cruz, donde se concentraron frente al Superior Tribunal de Justicia.

Y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro acompañó la protesta levantando los molinetes de la estación Constitución entre las 7 y las 8 de la mañana.

La protesta

Los partidos que convocaron a las manifestaciones reclaman por la absolución de un grupo de trabajadores petroleros acusados de asesinar al policía Jorge Sayago, en la localidad santacruceña de Las Heras, hace 8 años.

La Cámara Oral Criminal de Caleta Olivia condenó a reclusión perpetua a Hugo González, Inocencio Cortés y José Rosales, mientras que otros cinco trabajadores recibieron penas de 5 años.

Los manifestantes aducen que el proceso judicial fue "fraudulento" porque no hay una sola prueba que incrimine a los condenados. Y aseguran que varios de ellos fueron sometidos a torturas y apremios ilegales antes de declarar.

En efecto, el fiscal de instrucción Ariel Candia reconoció que hubo testigos que declararon tras recibir "dos o tres cachetadas", pero en su alegato insólitamente afirmó: "Darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la cabeza (a un testigo) no implica decirle lo que debe declarar".

Sayago fue asesinado en la madrugada del 6 de febrero de 2006 tras una revuelta de trabajadores petroleros frente a la alcaidía de Las Heras, donde el día anterior habían detenido al dirigente Mario Navarro cuando reclamaban por el encuadre gremial y la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Su familia celebró las condenas, aunque el tío de la víctima, al inicio del juicio, había reconocido que los acusados "son unos perejiles".

A comienzos de febrero hubo un multitudinario acto en Plaza de Mayo en apoyo a los petroleros, del que participaron, entre otros, las Madres de Plaza de Mayo, Adolfo Pérez Esquivel –que se solidarizó a través de una carta–, Osvaldo Bayer y referentes del Frente de Izquierda, la CTA y de los centros estudiantiles de la UBA.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny