Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INCLUSIÓN, MEJORES SALARIOS E INDUSTRIALIZACIÓN
Sábado, 15 de febrero de 2014
Debemos apoyar y defender el proyecto de la mayoría
Este sin dudas es un tiempo para reafirmar el apoyo incondicional al gobierno de la provincia del Chaco, que hoy se encuentra encabezado por el Dr. Juan Carlos Bacileff Ivanoff como también al gobierno nacional, conducido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y acompañado en la Jefatura de Gabinete por Jorge Capitanich.



En nuestro país existen dos fuerzas que están muy bien marcadas: por un lado, “la mayoría” y, por otro, “unos pocos”. La mayoría ganó en estos seis años de gestión inclusión, trabajo, mejora salarial, jubilación, educación, mayores oportunidades de crecimiento y mayor industrialización. Despues están esos pocos que sólo buscan su beneficio, que pretenden continuar concentrando el poder con el fin de seguir ganando mas sin importar la distribucion de la riqueza.

En este sentido, tenemos que tener memoria y recordar lo ocurrido en nuestra historia. En los últimos cincuenta años, en los que pasamos por diferentes momentos como golpes de Estado, la caída de Perón, la caída de Isabel Perón, la ida anticipada de los Gobiernos de Alfonsin y De La Rua, y en donde los grupos económicos concentrados plantearon una estrategia de conducción de la economía con la destrucción del sistema democrático, con un modelo liberal a implementar e imponer; en fin, un país para pocos manejados por pocos con una mano de obra muy barata y accesible y donde un solo grupo recibía todos estos beneficios que, en gran parte, eran serviles a intereses extranjeros.



Con la llegada de la democracia el campo popular se fue organizando, ganando espacio y llegó a su máxima expresión en el año 2003 con el gobierno de Néstor Kirchner, continuando con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ambas fueron gestiones que, sin dudas, significaron avances sustanciales en la inclusión, en los derechos, la igualdad y la distribución de las riquezas. Este último punto es la base fundamental, porque su implementación determina quiénes son los más beneficiados. A su vez, es importante considerar al país como un todo y no privilegiar zonas centrales como se realizaba en otras épocas.



Actualmente, esos pocos están representados por algunos grupos concentrados, multinacionales y unos pocos que conforman la “burguesía nacional", que son concordantes con estas ideas, más algunos medios que siempre están presentes, que son los que manipulan la opinión pública con una visión y con una presencia que ha quedado desnuda a partir del planteo de la nueva ley de Medios por la cual hoy la población sabe que la opinión pública es manipulada por sectores concentrados.

Esa lucha que se expresa en distintos momentos de la historia hizo y hace que en este momento nuevamente, intenten “hackear” al sistema político atentando los logros que tuvo el pueblo argentino en una serie de beneficios sociales, de inclusión, de derechos, de educación sobre todo, porque es la base del crecimiento. Este es el gobierno que más invirtió y que más asigna recursos al sistema educativo, por ende, va en contra de aquellos que plantean el neoliberalismo concentrado.



Por otra parte, la sociedad si bien está muy sensible, hay cuestiones que hasta el momento no tiene visibles y responsabiliza a veces al gobierno de la formación de los precios. Puesto que, los encargados de colocar los costos a los productos que consumimos a diario son las mismas empresas y encontramos situaciones insólitas, como la que sucede ante una variación del dólar, donde algunos artículos nacionales varían sus precios, siendo que no tienen ninguna incidencia de factores externos que puedan alterar el costo de la materia prima o del proceso de su fabricación. Por ello se puede considerar que es nada más que una cuestión especulativa, ya que tampoco tiene que ver con una cuestión estacional que suele darse con algunos productos. En otras palabras, son mercancías que tienen garantizada su producción y el incremento en su valor es una expresión clara de que existe un manejo de un grupo de formadores de precios que atentan a la economía de los que menos tienen.



Ante todo esto, quiero destacar y remarcar que, en este sentido, no hubo ni hay un gobierno que defienda tanto el bolsillo de los argentinos buscando acuerdos de precios, realizando controles con el fin de que no se produzca una escalada en los costos. En otro momento esto que sucede hoy en el país sería, sin lugar a dudas, una hiperinflación galopante pero con la gestión con la que contamos y apoyamos podemos decir firmemente que la economía está controlada. No se puede negar que hubo subas pero no hay que polemizar porque quedó demostrado a través de la conducción de nuestra presidenta de la Nación que la cuestión se encuentra en un proceso de acomodamiento hacia el futuro.

Debemos apoyar y defender el proyecto de la mayoria que logró la inclusión, trabajo, mejoras en el salario y en la calidad de vida de los argentinos y que industrializó nuestro Chaco y Pais.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny