Sueños Compartidos: El informe de la AGN es inconsistente, sobre todo por el Chaco
Así se refirió el diputado nacional, Juan Manuel Pedrini, sobre el dictamen realizado por la Auditoría General de la Nación, que confirmaría los desmanejos de fondos realizados por los Schoklender. La oposición lo defendió.
Tras difundirse el informe que realizó la Auditoría General de la Nación (AGN) por los desmanejos ocurridos en el programa Misión Sueños Compartidos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, en el que advirtió sobre millonarios desvíos a cuentas de sus exapoderados, Sergio y Pablo Schoklender, y las abultadas deudas que mantiene la asociación, desde ambas veredas políticas realizaron un análisis de la situación.
Para el presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, Livio Gutiérrez, el dictamen significó que estaban en lo correcto cuando denunciaron estos hechos que «hoy se ven avalados por este informe». «Ha quedado demostrado que todos y cada uno de los planteos que hicimos en julio de 2011 se fueron acreditando a través de este informe de casi 200 hojas que presentó la AGN», aseveró.
Por su parte el diputado nacional Juan Manuel Pedrini consideró que «el informe contiene inconsistencias de todo tipo, pero lo que no tiene ningún tipo de inconsistencia es la cantidad de viviendas que están en el Chaco, estas viviendas se realizaron con sueldos estacionales. Si no fuera por esa operatoria hoy habría cientos de chaqueños sin viviendas y sin hospitales».
Denuncias «Para nosotros tiene que ver con la presentación que hicimos en 2011 con Sergio Vallejos, no en el Juzgado de Oyarbide, donde todas las presentaciones que se hicieron se declararon nulas, sino en el de Martínez de Giorgi, así que evidentemente estamos bien encaminados con respecto a la presentación de la documentación oficial, que teníamos nosotros y que habíamos generado a partir de los pedidos de informes que hicimos», recordó. Más adelante Gutiérrez consideró que el informe «no tiene un contenido político, ya que de los siete miembros cuatro corresponden al oficialismo y aún así han sacado un dictamen por unanimidad, lo cual acredita una situación en la cual mientras estuvo manejado por los Schoklender, el programa este realmente no tenía los visos de legalidad que debería tener». De esta forma el dirigente distinguió: «Yo haría entre las dos etapas que tuvo el programa en la provincia, después del escándalo que se había generado a través del sistema de programas especiales fueron regularizando la situación y de hecho todavía se están entregando algunas viviendas». Asimismo indicó: «Lo que ha hecho la auditoría general de la Nación es ratificar todo y cada uno de nuestros dichos y planteos. Capitanich nos hizo un juicio a nosotros cuando denunciamos esto. Dijimos que a los obreros de la fundación no se les hacían los aportes lo que implica que se están violando disposiciones de la DGI porque dice que no se pueden hacer pago de certificados de obra sin constatar previamente que estén todos los obreros en condiciones». Es por esto que consideró que «sería bueno que los fiscales investiguen esta situación para ver si hay alguien incumplió en los deberes de funcionario público que haya pagado esas certificaciones sin tener las debidas constancias de la Afip, hay cuatro o cinco certificaciones que tienen esa problemática».
Bien encaminados Con respecto a las repercusiones que este informe podría llegar a tener, Gutiérrez consideró que «puede llegar al Juzgado de Martínez de Giorgi y puede seguir avanzando la investigación, en la auditoría se marca cuáles son las responsabilidades por no cumplir con las legislaciones, con las normativas provinciales y municipales, eventualmente de allí se van a desprender las responsabilidades». Al mismo tiempo indicó: «No hacemos imputación a nadie, nunca lo hemos hecho, pero entendíamos que ese programa en el Chaco tenía ciertos visos de irregularidades, principalmente cuando lo manejaban Schoklender, después cuando lo manejó Jorge Franco lo fue depurando tratando de regularizar las situaciones a través de recursos provinciales, aún así hay decenas de juicios de exempleados, obreros de la fundación que están litigando en los tribunales de Sáenz Peña, de Charata y en varios más tratando de obtener las certificaciones de servicios y los aportes previsionales y demás, lo cual es demostrativo de lo dijimos en su momento era válido y estábamos bien encaminados».
«Parlanchines» En contraposición, Pedrini en diálogo con LA VOZ DL CHACO se refirió que el informe no tiene «ningún tipo de consistencia». En este sentido el legislador destacó las más de mil viviendas que se construyeron en la provincia gracias al programa Sueños Compartidos, como así también los cerca de nueve hospitales. «Si no fuera por esa operatoria hoy habría cientos de chaqueños sin viviendas y sin hospitales. Los obreros que trabajaron en la construcción de las viviendas también son comprovincianos nuestros, muchas mujeres hicieron su primera experiencia en la construcción a través de este programa», destacó. Por lo que indicó: «Todas estas cuestiones parecen no importar a Livio Gutiérrez que en realidad no le preocupa ni la generación de empleo ni que la gente tenga un techo digno ni que se mejore la infraestructura de salud. Son parlanchines profesionales a sueldo de la política, que en toda su trayectoria política lo único que vamos a encontrar son denuncias y no realizaciones que sí puede demostrar el gobierno de Capitanich y ahora sigue Bacileff». Asimismo entendió que «consecuencia judicial no va a haber ninguna porque es un informe inconsistente, lo que sí hay, que sí tiene consistencia, es un mejoramiento objetivo del sistema de salud, el trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras y un techo digno para miles de chaqueños que hoy pueden disfrutar de una vivienda que le fue entregada no sólo de muy buena calidad, sino también amuebladas, es el único plan que entrega las viviendas amobladas». Por su parte el diputado provincial por el PJ Ricardo Sánchez destacó que «uno evalúa los programas por su ejecución y en este sentido la ejecución del programa en la provincia ha sido muy bueno» y agregó que «de todas formas me parece bien que los organismo de contralor se expida y se verá la fortaleza técnica del dictamen». «Me parece que se habilita con esto una nueva instancia, que por allí podría ser hasta judicial, tengo la tranquilidad de gente que ha tenido su vivienda y tiene los hospitales funcionando, pese a los cuestionamientos del organismo nacional», afirmó.