Palacio legislativo: 22 diputados dispuestos a tratar la construcción
La decisión del gobierno provincial de apuntalar nuevamente el proyecto para la construcción del palacio Legislativo en el predio de avenida Sarmiento fue respaldada por los dos bloques parlamentarios mayoritarios, lo cual quedó reflejado en el pedido de sesión extraordinaria para el próximo miércoles 19 de febrero a partir de las 11 en el que se deberá tratar el proyecto de ley 102/2014 en el que se debe readecuar el objeto de la expropiación de la normativa 6198 sancionada en agosto de 2008.
La convocatoria está rubricada por 22 legisladores provinciales, lo que marca a las claras el acompañamiento mayoritario que tendrá la propuesta para avanzar en la construcción del edificio y al mismo tiempo destinar el resto del predio al parque de la democracia.
El proyecto
Cabe destacar que desde el oficialismo ya habían presentado en el transcurso de esta semana el proyecto para modificar la ley de expropiación y dejar establecido en su segundo artículo que “los inmuebles expropiados serán destinados a la construcción del edificio de la Cámara de Diputados y del Parque de la Democracia y la Juventud”. En 2009 se conoció el proyecto ganador. Hoy nada indica que éste sería tenido en cuenta.
De esta manera los legisladores vuelven sobre sus pasos, porque la normativa original establecía justamente en su segundo artículo la misma descripción, pero luego habían abandonado ese proyecto y pusieron la mira en los galpones de la extextil Abraham, la cual avanzaron en la expropiación pero la decisión se judicializó.
La posición oficial
A la hora de fundamentar los motivos para apuntar a construir el edificio de la Cámara de Diputados en el predio de avenida Sarmiento sostiene el proyecto del oficialismo que la Legislatura “no cuenta con un edificio propio que posibilite a sus miembros desarrollar sus tareas dentro de una adecuada estructura edilicia, la que permita a sus respetivas áreas estar armónicamente integradas y no desvinculadas entre sí”.
“La ausencia de una infraestructura correctamente diseñada presenta dificultades de diversos tipos que se materializa esencialmente en la perdida de eficiencia institucional, creando complicaciones en la participación de la ciudanía en las decisiones del Poder que representamos”.
Recuerdan que el emplazamiento del nuevo edificio de la Cámara de Diputados “fue objeto de innumerables debates en términos de ubicación, un buen impacto urbano teniendo en cuenta áreas deprimidas o degradadas que en la mayoría de los casos fueron mal utilizadas y que hoy le permite al propio Estado poder aprovechar un ambiente sustentable y aproximarnos al río Negro en un contexto de valorización de la naturaleza y el medio ambiente”.
Por eso ahora insisten que “es de suma importancia destacar el Inestimable valor paisajístico del valle del Río Negro el cual debe preservarse y recuperarse para el goce de todos los habitantes del Chaco. El Gran ‘Parque de la Democracia y la Juventud‘ considerado un lugar privilegiado de Resistencia, con esta adquisición el Edificio que pretende ser emblemático tendría un parque circundante para el uso público, convenientemente parquizado y con estricto respeto a las especies arbóreas, la vegetación existente, defensa del medio ambiente, protección de la biodiversidad, con un significativo aporte al esparcimiento y la conservación de los últimos bosques del área metropolitana”.
Los diputados oficialistas, muchos de los cuales habían desechado este proyecto para apuntar al predio de la textil Abraham, ahora sostienen que “no caben dudas que esta decisión se constituye en una instancia histórica para la ciudad de Resistencia, y para la provincia del Chaco sin precedentes, dejando que sea el propio Estado a través del Poder Legislativo, el que haga docencia sobre el modo de intervenir en estos espacios urbanos restringidos”.