Precios Protegidos: Empresas proveedoras de materiales recibieron propuesta
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Marcos Verbeek recibió a representantes de empresas proveedoras de materiales e insumos de la construcción, oportunidad en la que les presentó la propuesta de precios protegidos.
La convocatoria, continuidad de la reunión celebrada la semana pasada con la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA, se desarrolló en la noche de este martes en el 2º piso de Casa de Gobierno con notoria participación de empresarios y la presencia del subsecretario de Inversión Pública, Juan Manuel Derka.
El objetivo del encuentro de la semana anterior fue el de establecer acuerdos de precios que tiendan a lograr que la industria de la construcción continúe con su rimo normal de actividad. “La reunión de hoy fue con todos los proveedores de insumos necesarios para la industria de la construcción. O sea, con los corralones y quienes proveen materiales de la construcción, a los efectos de adherirse al acta acuerdo de precios protegidos impulsado por el gobierno nacional, retrotrayendo los precios a la fecha 15 de enero de 2014”, aseguró el funcionario provincial tras el encuentro.
Respuesta empresarial
Al referirse a las respuestas de los empresarios, destacó que muchos proveedores están de acuerdo con esta iniciativa, planteando la necesidad de trasladar al gobierno nacional medidas de flexibilización de la presión tributaria, para empresas que hoy tienen inconvenientes con el ente recaudador Afip. “De todas maneras, acompañarían esta medida, pero queda sujeto a que quienes son fabricantes y formadores de precios se encuentren también comprendidos dentro de este convenio”, aclaró Verbeek.
Suman dos las reuniones desarrolladas en el transcurso de este mes entre el gobierno y el sector, por lo que “seguiremos trabajando en este sentido, porque es necesario aunar esfuerzos para generar la sinergia necesaria para que este inconveniente coyuntural se pueda solucionar”, concluyó Verbeek. Así finalizó: “A partir de allí, obviamente tratar que la obra pública no sufra un proceso de desaceleración y la privada continúe este ritmo de inversión que es notable y significativo”.
Del encuentro también participaron el vicepresidente segundo de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Bucca; los empresarios Jorge Cura (Hierros Líder), Gabriel Gómez Núñez (Novelli SACIFICA), Natalia Pereyra (CASIA), Marcelo López (El Mundo SRL), Mariano Seliez (Ateneo), Mauro Guidini (Fábrica SRL), Esteban Núñez (Chamaco SA), Bernardo Jaraz (Ecsa), Juan Egea (Coning), Ricardo Siri (Arysa SRL), Marcelo Dagnino (Melmix SRL), Luis Gutiérrez (Ilag Construcciones), Waldo Cramazzi (Taller I SRL), Víctor Rolón (Empreco SA) y Martín Alexandroff (Conal SA), entre otros.