Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Jueves, 6 de febrero de 2014
Brindan algunas recomendaciones para atenuar las reacciones alérgicas del verano
Las personas que padecen alergias, deben cuidarse todo el año, pero en cada estación existen cuidados específicos en los que se pueden alivianar las reacciones.


En esta oportunidad, los profesionales del Ministerio de Salud Pública brindaron algunos consejos sobre las acciones de prevención.

Desde el servicio de alergias del Hospital Julio C. Perrando, Graciela Caballero, informó que en los últimos años se detectaron un importante número de personas alérgicas y hay que tener ciertos recaudos para poder prevenir o atenuar las reacciones”.

La profesional de la salud señaló que “los alergénos, son sustancias proteicas que al estar en contacto con las personas les produce una determinada reacción”. En el verano la mayor causa de reacciones alérgicas es la polinización de toda la vegetación, que pueden ser sobre todo las gramíneas, pastos, yuyos, malezas y girasol provocando congestión ocular y nasal con lagrimeo, picazón de ojos y nariz, estornudos frecuentes, descarga de mucosidad y hasta crisis de asma.



Cuidados con respecto a los polen

La referente del Servicio de Alergias del Perrando brindó algunas recomendaciones a tener en cuenta:

- Mantener las ventanas de los hogares cerradas de noche

- No dejar ropa al aire libre por la noche

- Ducharse al llegar al hogar, luego de andar mucho tiempo al aire libre para despedir los alérgenos que puede quedar en el cabello, la piel y la ropa

- Mantener las ventanillas cerradas cuando se viaja en auto

- Evitar cortar el césped o acostarse en él

- Anteojos de sol para evitar el impacto de los granos de polen en los ojos.



La casa

Los alérgicos en general también deben tener ciertos recaudos en la casa principalmente para disminuir la existencia de hongos, mohos y ácaros, que se encuentran en las zonas de mayor humedad en el domicilio. “El baño es uno de los lugares que se debe hacer una limpieza completa para evitar la presencia de hongos y mohos que se alimentan de la humedad”, aconsejó Caballero.

Otras de las recomendaciones fue la de evaluar la posibilidad de usar deshumedificador cuando el clima es húmedo, usar purificador de aire, deshacerse de empapelados antiguos y evitar las alfombras en los pisos de concreto – sobre todo en los dormitorios-.

La profesional resaltó que en las habitaciones de los niños alérgicos se deben evitar los peluches, una biblioteca y es recomendable – tanto para niños como adultos – lavar las ropas que estuvieron guardadas por un largo periodo de tiempo antes de usar.

Otras medidas que se pueda implementar en el hogar es el lavado de ropa de cama incluyendo colchón, fundas de cama y almohadones en agua caliente cada dos semanas y en el caso de tener alfombras y carpetas, limpiarlas al vapor porque la aspiración en seco, no recoge los ácaros del polvo.

Es importante aclarar que los ácaros son pequeños insectos visibles solo al microscopio pero sus excrementos causan alergias durante todo el año especialmente en donde haya humedad.



Animales

En cuanto a la tenencia de mascotas en la casa, Caballero, aclaró que las proteínas de su pelo, de la orina o de la saliva o la caspa de su piel pueden causar alergias. “Si las mascotas no pueden quedar afuera del hogar, lo recomendable es que no ingresen al dormitorio, bañarlas con regularidad utilizando productos para controlar la caspa del pelaje de la mascota y en el caso de los gatos, lavar su cama con frecuencia, aspirando sus lugares favoritos”, remarcó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny