Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CONTINÚA EL LUNES
Jueves, 6 de febrero de 2014
Elección del STJ: el Colegio de Abogados celebra la transparencia del proceso
Aseguran que la participación ciudadana y los exámenes permitirán evitar cuestiones oscuras. Consideran que Marcos Verbeek debe continuar en el Consejo de la Magistratura, ya que es quien estuvo desde el comienzo.

La elección para cubrir la vacante en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) está entrando en la etapa decisiva: este lunes comenzará el examen de exposición. Desde el Colegio de Abogados destacan la transparencia de la elección y cuestionan el cambio de representante de Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura.
Amilcar Aguirre, presidente del colegio, detalló a LA VOZ DEL CHACO que la Ley de Conformación del consejo señala claramente que debe haber un ministro en representación del Poder Ejecutivo, pero no aclara que debe ser sí o sí el ministro de Gobierno ni que sea abogado.
El problema es que Marcos Verbeek, quien estuvo a cargo de la cartera de gobierno asumió hace un par de semanas como ministro de Infraestructura y en su lugar juró María Lidia Cáceres. La nueva ministra ya se sumó al Consejo de la Magistratura la ministra de Gobierno.
Si bien Aguirre no se quejó de esta integración ni opinó negativamente de la nueva integrante, consideró que el proceso de la elección del juez debería terminarlo Verbeek. Explicó que él es quien participó desde el comienzo y conoce cómo se desarrolló hasta ahora. Además aseguró que no hay ningún obstáculo constitucional para que así sea, ya que puede ser cualquier funcionario provincial.

Proceso
El lunes comenzará la segunda etapa en la que los postulantes tendrán 30 minutos para exponer sobre los temas escogidos, después de los cuales los siete consejeros van a hacer preguntas sobre el programa que ya fue difundido. Esta etapa se daría entre lunes, martes y miércoles de la semana que viene.
Se avanzará en la segunda fase de este concurso y cada uno de los postulantes tendrá que presentar un plan, es decir, cuáles son sus ideas de lo que hace al funcionamiento del Poder Judicial y cuáles son las innovaciones, ideas o propuestas, que quieren agregar. El concurso finaliza con una etapa de entrevistas con los postulantes donde se les podrá hacer preguntas de toda índole, no específicamente judiciales.
Luego -aproximadamente en marzo- llegarán las audiencias públicas, para quienes superen las otras instancias y donde podrán participar cualquier ciudadano o entidad.

Transparencia
Aguirre consideró que estas instancias le dan transparencia al concurso y que mejoran así la elección de los jueces. Remarcó que como colegio participarán del evento para dar su opinión técnica y con fundamentos, «para que el Consejo de la Magistratura pueda tener otra opinión». Destacó así la posibilidad de participación de cualquier ciudadano en la elección e insistió con la transparencia del concurso.
El presidente del Colegio de Abogados explicó que desde la institución y como parte fundamental del sistema judicial, pretenden que los jueces siempre sean las personas más aptas para el cargo. Por esto celebró el proceso de elección que se está desarrollando y si bien aseguró que hay algunos puntos que mejorar, consideró que tiene que ver con el debut del proceso. «No somos críticos de la ley, todo se puede mejorar», aseguró.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny