Soto participó del segundo escuentro del programa Nuestra Escuela
El Segundo Encuentro del Programa Nacional de Formación Permanente "Nuestra Escuela" que puso en marcha la cartera educativa para capacitar al millón de docentes de escuelas públicas y privadas de todos los niveles.
El encuentro inició hoy y se extenderá hasta el próximo viernes 7 y reúne a mil capacitadores, que en una primera etapa formarán a un universo de 350.000 docentes de todo el país.
En el acto de apertura -que se realizó en el Salón Alfredo Bravo del Palacio Sarmiento-, el ministro de educación de la Nación, Alberto Sileoni estuvo acompañado por sus pares provinciales, Sandra Molina (Tierra del Fuego), y Sergio Soto (Chaco); el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Verónica Piovani.
Al inaugurar el encuentro, Sileoni agradeció a los capacitadores, equipos técnicos, funcionarios y a los distintos sectores que participan del Programa de Formación que alcanza a las 24 jurisdicciones y destacó entre ellos la presencia de las cinco organizaciones sindicales con representación nacional.
“EN LAS AULAS DEBE OCURRIR EL ESTREMECIMIENTO DE CONOCER ALGO NUEVO TODOS LOS DÍAS”
En la apertura, el ministro Sileoni, reflexionó sobre, "el reconocimiento que también deben hacer los alumnos sobre los que son buenos docentes, porque hay muchos desafíos en el presente y desde la historia, sabemos que siempre habrá un alumno agradecido. Y desde la comunidad educativa debemos entender que escuela no sólo es inclusión y aprendizaje, la escuela alberga vida, sueños y no puede transmitir una pasión el que no la tiene".
Argumentó que, "si en el aula no hay vibración, no hay asombro, no hay ojos de interés, no es un aula, es solo un lugar; y las aulas deben ser aulas. Debe ocurrir el estremecimiento de conocer algo nuevo todos los días".
De esta manera, el ministro de la cartera nacional pidió que lotransmitan a sus compañeros, "tenemos que cambiar y debemos saber que tenemos una sola clase de niños, una sola clase de jóvenes. Y si alguno se equivoca hay que levantarse y ayudarlo; eso es educación y eso es lo que queremos."
FORMAR DOCENTES PARA TRANSFORMAR LA ESCUELA ARGENTINA
Jaime Perczyk se refirió al "derecho de todos a tener una escuela secundaria de calidad en la que podamos contener y formar a nuestros chicos para constituirlos en personas que quieran estudiar y puedan ser futuros trabajadores de derecho, con todas las responsabilidades que requiere también la formación de nuestros docentes, y este es el trabajo que debemos seguir realizando para transormar la escuela argentina".
“TENEMOS QUE TRANSFORMAR A LA EDUCACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE EQUIPARACIÓN SOCIAL”
De este modo, Sergio Soto explicó que, "hoy en nuestro país tenemos la posibilidad cierta, real y concreta de destinar esta política pública universal como un derecho del conjunto de todos los trabajadores y eso es bueno en este momento, en el que peleamos por la desigualdad, para poder continuar generando políticas que en las que peleamos por un derecho para todos".
De este modo, aseguró que, "hay que transformarla en una herramienta de equiparación social, para beneficio colectivo, que sea de todos nuestros pibes, nuestros jóvenes y nuestros docentes. Es un camino que emprendemos juntos y cuyos resultados serán beneficiosos para todos".