Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
HOSPITALES DEL INTERIOR
Martes, 4 de febrero de 2014
El Programa Sumar capacitó sobre el registro de vacunas
Un equipo de profesionales técnicos del Programa SUMAR de la provincia recorrió durante enero distintas Regiones Sanitarias para capacitar al personal sobre el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).


Las 94 personas capacitadas desarrollan tareas de auxiliares de enfermería, enfermeros y licenciados en Enfermería (todos matriculados), en los hospitales de Sáenz Peña, Juan José Castelli, Villa Ángela, Las Breñas, Charata y General Pinedo. El grupo de capacitadores estuvo integrado por Daniel Rivas del Área Capacitación y Pueblos Originarios, Sergio Pugliotti del Área Planificación Estratégica, y por la referente provincial del NOMIVAC, Iris Leonor Vega.

Los temas trabajados en las jornadas estuvieron relacionados al uso de las herramientas on line entregadas por el programa, el monitoreo de los usuarios del sistema de facturación, la cobertura efectiva básica y la presentación del NOMIVAC.

La ejecución del Programa SUMAR en la provincia del Chaco permite dar cobertura sanitaria a más de 360.000 chaqueños, que son atendidos en 147 hospitales y centros de salud conveniados y distribuidos en todos los pueblos y ciudades. El programa fue puesto en marcha hace diez años a partir del convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia y el Ministerio de Salud de la Nación.

Los centros de salud y hospitales de la provincia facturan los servicios brindados a los beneficiarios y los fondos obtenidos permiten adquirir muebles, equipos e instrumental médico para mejorar el funcionamiento y la atención al público de los efectores. Además un porcentaje de los fondos son distribuidos entre el personal que trabaja en el sistema sanitario.

El Programa Sumar consiste en la ampliación del programa materno infantil Plan Nacer. En 2012 el gobierno nacional lanzó este programa con el objetivo de brindar una obra social a niños y niñas, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta los 64 años. Los objetivos son la reducción de la mortalidad infantil y materna, profundizar el cuidado de la salud de los menores en toda la etapa escolar y en la adolescencia, mejorar el cuidado integral de la mujer a través de controles preventivos y reducir las muertes de cáncer uterino y de mama.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny