Mediante un comunicado el Bloque Justicialista manifesto su apoyo al gobierno, y expresó su repudio las recientes declaraciones de miembros de la UCR.
El comité Provincial de la U.C.R. en días en que nuestra Provincia y el País necesitan de todos , lejos de elevar una voz de apoyo y optimismo opta por el discurso negativo y de catástrofe que la ha caracterizado en los últimos años , lo que merece nuestro más enérgico rechazo .
Rechazamos en primer lugar el discurso Radical contrario a los acuerdos de precios tanto en construcción (aluminio, cemento y otros) como específicamente los denominados “precios cuidados”. Esperábamos en este sentido que el radicalismo sea un aliado de los precio cuidados y no un denostador de los mismos siendo que en ello va el mantener el poder adquisitivo de los salarios de los que menos tienen.
El dólar a $ 8 fue una cuestión impuesta por la realidad económica y la necesidad de ser competitivos en materia de exportaciones y por eso apoyamos el pedido público de Jorge Capitanich a los sectores exportadores que hoy tienen mejores condiciones para vender la producción. Hubiésemos pretendido que el Radicalismo este de nuestro lado y no apoyando a la Shell u otro sectores especulativos que pretenden seguir con la producción en los silos con claro perjuicio para la liquidación de divisas que tanto necesita el País.
Si, es cierto aquel párrafo del documento radical donde se reconocen los últimos diez años como los mejores de la historia económica del País, con crecimiento a tasas del 9% , lo que no sabemos si fue una equivocación de la pluma que redacto el documento o reconocimiento sincero al meritorio aporte que en ese sentido le corresponde al Gobierno Nacional.
Lo que sigue del documento bien podría ser redacción de la mismísima Lilita Carrio ya que se abunda en predicciones apocalípticas respecto del País y la Provincia, llegándose incluso a cuestionar aquel préstamo que la Legislatura Chaqueña voto (incluso con el apoyo Radical) para la construcción del acueducto del interior, obra emblemática si las hay.
Se cuestiona también la utilización de reservas de Tesoro nacional (con las cuales se abonó la deuda con el FMI) o los fondos se ANSES donde antes las AFJP se dedicaban a prestar dinero principalmente al Estado a tasas usurarias y con esa misma plata hoy se construyen viviendas a lo largo y ancho del País, fondos de ANSES que llegan a la provincia por mucho mas de aquella retención del 15% sobre la coparticipación provincial que opera desde hace mas de diez años. No tengan dudas señores radicales que podemos discutir con números en la mano cuanta plata le retiene ANSES a la provincia y cuanta plata aporta a la provincia, una simple suma y resta de la cual el Chaco sale claramente beneficiado.
Y frente a todo pronostico negativo conocemos ya la recaudación de enero que no es precisamente un mes en el que los Argentinos piensan en pagar muchos impuestos, pero no obstante ello la misma alcanzo los $ 90.307 millones, cifra 37,5 % mayor que enero 2013, lo que a su vez provocó mayores transferencia a las provincias, la que tuvieron un incremento del 46,2 %.
Son momentos en que los partidos de extracción popular deberíamos estar juntos, por ejemplo para aguantar la patoteada del sector agro exportador expresada en boca del presidente la Saciedad Rural Argentina planteando un abierto desafío a la estabilidad económica y política del País. Y por eso el problema no es que Cristina Kirchner hable mas o menos por TV sino que nuevamente los sectores agro exportadores sumados a medios de prensa hostiles al gobierno y partidos de oposición que por acción u omisión hacen su aporte pretenden dar marcha atrás al proceso de transformación de estos últimos diez años. Convocamos a la reflexión a la UCR Chaqueña y a no ser tropa de maniobra de los que quieren horadar a nuestro gobierno nacional y provincial.
Desde nuestro Bloque de Diputados vaya nuestro más enérgico apoyo al gobernador Dr. Juan Carlos Bacileff Ivanoff; a nuestro Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y a la señora Presidente Cristina Fernández de Kirchner.