QUIERE CONOCER EL DESTINO DE LOS 200 MIL DEPOSITADOS
Martes, 4 de febrero de 2014
Caso Carrara: la diputada Canata aclara que no fue un subsidio, sino un préstamo
La diputada de Unión por Chaco, Marilyn Canata comentó a NORTE que de acuerdo a la nueva documentación recibida con Resolución N°05550/13 de fecha 17 de septiembre de 2013 del Ministerio de Producción de la Provincia del Chaco, dejando sin efecto la anterior (N° 0489/13), certifica que Rafael Rubén Carrara no recibió un subsidio de 400.000 pesos, sino un préstamo pero por el monto 200 mil pesos, de acuerdo a Planilla de liquidación N° 9423, emitida por Fiduciaria del Norte S.A., en carácter de Administradora del Fideicomiso Ganadero de la Provincia del Chaco según Decreto Provincial N° 2582/04.
La legisladora manifiesta que es de su interés, se remita a través del organismo competente el destino del monto restante que no se le depositara al señor Rafael Carrara, o bien el instrumento legal que deje constancia que se le otorgó la suma de 200.000 pesos, que será devuelto con una suma de interés nominal anual del 7 por ciento en un plazo máximo de 60 meses.
En la ampliación del proyecto de informe Canata solicita se dé a conocer los requisitos que fueran tenidos en cuenta para acceder a la asistencia financiera otorgada por Resolución N° 0550/13.
También la rendición por parte del productor al área correspondiente, de los destinos que se habrían dado al monto percibido. Por otra parte pide que Fiduciaria del Norte informe detalladamente las razones e instrumento por el cual se autorizó el depósito mediante planilla de liquidación N° 9423 en la cuenta de Carrara el 20 de septiembre del 2013 de la suma de 200 mil pesos, cuando por Resolución N° 0550/13 del Ministerio de la Producción el monto autorizado de asistencia financiera y la que se debió depositar ascendía a la suma de 400.000 pesos.
Por último, solicita conocer el destino de la suma de 200.000 pesos no depositado. Asimismo pide también la información requerida a los fines de poder ejercer un estricto control sobre el manejo y destino de los fondos públicos por parte de las personas u organismos que tienen a su cargo la administración de los mismos. Esto resulta presupuesto esencial de la legitimidad democrática contribuyendo a la eficiencia y por sobre todo a la transparencia de los actos de gobierno.