Intoxicaciones alimentarias: Aconsejan evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos
Profesionales del Ministerio de Salud Pública brindaron algunas recomendaciones para evitar la denominada “contaminación cruzada”, que es uno de los errores más frecuentes a la hora de cocinar y es de fácil prevención.
“La cocina es un ámbito en el que se debe tener mayores cuidados porque puede ser el origen de muchas enfermedades asociadas a los alimentos”, aseguró la directora de Bromatología de la cartera sanitaria, Rosa Navarro.
La “contaminación cruzada”, según explicó, “es la transferencia de bacterias peligrosas de un alimento a otro, estas bacterias que generalmente se encuentran en los alimentos son eliminadas en su mayoría durante la cocción o el lavado, pero al ponerse en contacto con alimentos crudos (carnes, pescados) o sin lavar (vegetales, frutas) se pueden re-contaminar”.
Navarro reiteró que “es muy importante evitar la contaminación cruzada entre los alimentos cocidos y los que vienen listos para consumir, ya que estos últimos al no requerir una cocción posterior que elimine las bacterias, pueden ser vehículo de enfermedades”.
Cabe aclarar que los alimentos listos para consumir son aquellos que no requieren cocción o mayor preparación antes de ser consumidos, como frutas y verduras, panes, fiambres, quesos, helados, bebidas, dulces y aderezos.
En cuanto a las maneras en que las bacterias puedan pasar de un alimento a otro, Navarro señaló que puede producirse por contacto directo, a través de los jugos del alimento, por medio de las manos de la persona que los manipula, los utensilios usados durante su preparación –como tablas de picar y cuchillos– o por la superficie en la que entran en contacto -mesas, mesadas y alacenas-.
Otra recomendación dada por profesionales del Ministerio de Salud, es separar las carnes crudas de los alimentos cocidos o listos para consumir durante su almacenamiento y preparación. Además, recordaron la importancia del lavado de manos con agua y jabón para la manipulación de cada alimento.
Por otra parte, la directora de Bromatología recomendó que cuando se realizan las compras para el hogar, “se guarden los productos como carnes, aves y pescados en bolsas separados del resto de los alimentos y, sobre todo, de los productos de limpieza”. “En el caso de las carnes crudas se deben colocar en recipientes cerrados, en la parte inferior de la heladera o bien en el sector destinado a las carnes”, añadió.
Sobre el uso de recipientes y utensilios de cocina, la especialista aseguró que “lo más saludable sería contar con los elementos para manipular alimentos crudos y otros para los cocidos, o bien lavarlos minuciosamente antes de cada uso”.
Finalmente, Navarro remarcó que “durante la preparación de un menú o para la conservación, se debe evitar el contacto directo de los alimentos crudos, que pueden estar contaminados con bacterias peligrosas, con comidas previamente elaboradas o listas para consumir”.