Desarrollo Social recuerda la responsabilidad de proteger los derechos de niñas y niños
A raíz de la trascendencia que adquirió el caso de un niño que fue víctima de abuso y que algunos medios de comunicación publicaron el nombre y apellido del damnificado, el Ministerio de Desarrollo Social recuerda que por el imperio de normativas nacionales y provinciales, se sugiere no citar la identidad de las víctimas, para no crear una doble estigmatización.
La cartera Social estimula proteger la identidad de las niñas, niños y adolescentes involucrados, sin divulgar ningún dato de ellos o sus familias, que pueda identificarlos. De esta manera, se evitan prejuicios y las situaciones de humillación o ridiculización en víctimas de abuso, maltrato, abandono o cualquier otra forma de violación a los derechos.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522 y la Ley de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26.061 versan sobre el nuevo paradigma de la infancia. Ambas normativas plantean concebir a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, consagrando más beneficios para proteger su integridad psicosocial.
“Es importante, crear un discurso que no juzgue o discrimine a los niños en situación de vulnerabilidad”, expresó la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce. “Para lograr la protección integral de la infancia es necesario conjugar el trabajo del Estado y los actores de comunicación”, agregó.
Entendiendo que los medios de comunicación sirven al interés público de informar y de construcción de identidades, la cartera Social recomienda asumir la responsabilidad ante la protección de los niños, conociendo y dando a conocer las normativas vinculadas a la temática.
Comunicación para la inclusión
A partir de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual se creó el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (Conacai) con el objeto de diseñar pautas que generen contenidos basados en la protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Por medio del Ministerio de Desarrollo Social, Chaco forma parte los debates que buscan incluir a la niñez como sujetos de derechos, teniendo en cuenta las realidades socioeconómicas, credos, orígenes y lenguas.
La provincia adhiere a los criterios aplicados por el organismo sobre la base de la promoción, protección y defensa de derechos, diversidad, federalismo, voz propia, dignidad, hábitos saludables, identidad, capacidad crítica, curiosidad, participación, información, recreación y producción para niñas, niños y adolescentes.