Algodoneros piden ayuda económica para afrontar la presente campaña
Ante la asfixiante situación económica y el desfinanciamiento por la que están atravesando las cooperativas de la provincia, esta tarde desde Ucal plantearan al ministro a cargo de Producción, Miguel Brunswig, una ayuda financiera para afrontar la presente campaña algodonera.
Ante la asfixiante situación económica y el desfinanciamiento por la que están atravesando las cooperativas de la provincia, esta tarde desde Ucal plantearan al ministro a cargo de Producción, Miguel Brunswig, una ayuda financiera para afrontar la presente campaña algodonera.
En tal sentido el gerente de la entidad madre que nuclea a las cooperativas algodoneras, Emir Reche manifestó con agrado la reunión en la que el ministro se comprometió esta tarde a partir de las 17, con las cooperativas.
Asimismo, remarco de la importancia de poder plantear las cuestiones que vienen produciendo un desgaste en las mismas. Así, agregó que sería bueno que el ministro puede bajar a esta reunión con alguna clase de propuesta en materia de ayuda para las cooperativas algodoneras de la provincia, se esperanzo el dirigente.
En este contexto, se espera para esta tarde la presencia de la totalidad de las cooperativas que están afiliadas a Ucal, en un total de doce, pero que en principio serían de la partida las quince que se dedican al desmote, sostuvieron desde la institución algodonera.
Según publicó Diario Norte, algunos de los planteos que se llevarán desde el mismo seno de las cooperativas, a la reunión de esta tarde, son las importantes y exorbitantes deudas, que muchas de ellas tienen con proveedores del estado, tal el caso de agua y suministro eléctrico, indicaron.
En este sentido, se aprovechará la presencia de Brunswig, para que el titular de la cartera de producción pueda interceder ante estos contratiempos que también suman al desfinanciamiento del sector.
Algunas de las cooperativas ya se están preparando para el desmote del textil, que podría darse en cuestión de días. Para eso ya tuvieron que hacer las inversiones necesarias en materia de compra de materiales para dar marcha a las desmotadoras, explicaron desde algunas cooperativas de esta ciudad.