Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESTADÍSTICAS DE LA LÍNEA 137
Martes, 21 de enero de 2014
La violencia familiar: Hubieron más de 2500 pedidos de auxilio al 137 en el 2013
En enero y febrero se registra la mayor cantidad de pedidos de auxilio a la Línea gratuita 137. En 2013 en el Gran Resistencia hubo 2.633 llamados por casos de violencia. El promedio mensual de agresión intrafamiliar es 219 y el diario, siete.

El servicio reveló además que en cada caso hubo al menos un niño o adolescente victimizado y que un 30% de las mujeres atacadas no hace la denuncia en la comisaría. Los episodios aumentan cuando el agresor, generalmente la pareja, comparte más tiempo con la familia: viernes por la tarde, feriados y fines de semana.

Las situaciones habituales de violencia en un hogar pueden originarse en una amenaza verbal, pasar a un amedrentamiento con arma, un cuchillo o cualquier objeto intimidante, hasta escalar a consecuencias mayores, como palizas, principios de incendio y lesiones a terceros.

Son las señales más evidentes de que las tensiones están fuera de control y en algunos casos, que se transita un camino sin retorno. Para esas situaciones y muchas otras más, a mediados de 2012 en la provincia se reeditó una experiencia que ya funcionaba hace años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Línea 137 asiste a las víctimas de violencia en todas sus formas: control, intimidación u hostigamiento por varios medios que en algunas situaciones puede derivar en encierros, seguimientos de vigilancia y privaciones varias, por ejemplo, a permanecer con los hijos o en el manejo del dinero.

De agosto a diciembre de 2012 hubo 1.177 víctimas asistidas y en todo 2013 fueron 2.663 las intervenciones. No obstante un tercio (800) todavía se niega a denunciar formalmente al agresor y un 70% (1.800) sí lo hace.

Los más vulnerables

El dato más relevante de las estadísticas de la dependencia de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia es la proporción de nenes y adolescentes que conviven con la violencia.

En 2.700 casos hubo al menos un infante involucrado y la mayoría es hijo del denunciante o del agresor. La cifra supera a las intervenciones totales porque hubo más de un niño dentro de las situaciones de riesgo asistidas.

Por otra parte el informe estadístico de la oficina que funciona en la Dirección de la Mujer (Santa María de Oro 229) determinó que el grupo más afectado tiene 20 a 29 años (787 casos) y el segundo abraca a los de 30 a 39 (con 592 casos). Los mayores de 70 representan la minoría en las franjas de edades (con 28 casos).

El rol policial

Hasta hace unos años la policía era el primer y único actor que intervenía en situaciones críticas, por ejemplo, cuando vecinos acudían para exigirles que intervengan en peleas, gritos o ‘ruidos molestos’ en una vivienda.

La formación de los agentes, la renovación generacional y la difusión de casos resonantes en el país contribuyó a que cada vez más uniformados rompan con un modelo cultural androcéntrico para alentar a las víctimas a buscar ayuda. Tal vez por ello la mayoría de los llamados a la Línea 137 se realiza desde una comisaría: 1.025 se originan de una sede policial, 975 los hace la persona agredida en forma particular y 259 un familiar.

Sin embargo un presente de mayor colaboración de los hombres de la fuerza de seguridad contrasta con otro aspecto: en toda el área metropolitana apenas una cuarta parte de las comisarías tiene un trato frecuente con el programa.

De un total de 17, en Resistencia hay 12, en Fontana dos y en Barranqueras tres.

“Trabajamos muy bien y con la Cuarta y la Segunda de Resistencia, son las que más nos llaman”, señala la coordinadora de la Línea 137 Sofía Benítez.

Entre las que prácticamente no tienen conexión con el servicio están la Primera, Quinta, Sexta, Tercera, Décima, Undécima y Duodécima, todas de la capital provincial.

A la lista se agregan la Segunda de Fontana, el centro de recepción de denuncias del Tiro Federal y la Comisaría de la Mujer.

“Con el resto más o menos se trabaja, todo depende del comisario a cargo”, acota la funcionaria.

En Barranqueras las comisarías Primera y Segunda coordinan acciones con la jueza de Faltas Sandra Saidman.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny