La Comparsa Carioca de General Pinedo presentó tema
La Comparsa Carioca presentó tema para esta nueva edición de los corsos más convocantes del sudoeste chaqueño.
“Nay Cantó, Carioca Sambó” es el motivo de la agrupación naranja, que en esta oportunidad homenajeará su socio Nº 1 Eduardo “Nono” Amarilla. También se realizo la coronación de la nueva reina de carioca que este será la joven, Sabrina Ferrero.
Ante el acompañamiento de simpatizantes y la comunidad en general carioca llevo adelante la presentación del equipo de trabajo, grupos de bailes y figura de destaque que le pondrán alegría a una nueva presentación de la agrupación naranja en los carnavales pinedenses. En la oportunidad se hizo un homenaje a simpatizantes que en vida llevaron con pasión los colores de la comparsa del barrio Santa Rita. Ellos son, Hugo Reinoso, Luis Chenetti y Eduardo “el nono” Amarilla.
En este marco y ante una gran expectativa del público, se llevó adelante el traspaso de atributos a cargo de la reina saliente, Sabrina Lujan de la Fuente Pennissi que este año será embajadora de la comparsa. La reina para la edición 2014 que representara a carioca es Sabrina Ferrero, quien recibió la corona de la soberana saliente para dar paso a la presentación de los grupos de bailes y grupo de trabajo.
Estructura de comparsa: Graciela Giménez, Jorge Andreo, Lilian Yulán, Claudia Sánchez, Alicia Galván, Lorena Bornazuk, Viviana Mendoza. Colaboradores directos: Norma Piva, Yanina Benítez, Cesar Ramallo. Coreografías: Sebastián Lisboa. Carrozas: Andres González y Raúl Cubei, Javier Urdiró. Batucada: Esteban Zapata. Compaginación música: “Topi” Díaz. Locutores y animadores: Raúl Palavecino y José Gómez. Representación de la leyenda “Nay Cantó, Carioca Sambó”.
Los principales protagonistas del espectáculo de Carioca para este año está compuesta por niños adolescentes y adultos que vienen trabajando en sus trajes y ensayos diarios con el acompañamiento de sus familias para la noche del debut. Estructura de comparsa está compuesta por solistas, parejas, dúos, tríos y grupos.
Tema de comparsa es la Leyenda, “Nay Cantó, Carioca Sambó”
Cuenta la leyenda que la princesa africana Nay, en el momento de casarse con Simar, príncipe de otra tribu, fueron apresados por ser vendidos como esclavos en América. Nay, era portadora de una gran belleza, pero su don más preciado era su voz. Efraín su comprador al escucharla cantar le concede la libertad pero que siga viviendo en su estancia.
En la voz de libertad Nay que comienza a expandirse como una esperanza por toda América, se tiñe de azul profundo, en el sufrido y melancólico Bue, transmitiendo todo el dolor de la opresión y el desencanto de haber perdido a su Simar. Sensualidad y amor en el Jazz, danza de amor entre dos, en la erótica Rumba. La voz de Nay conversa con sus dioses en el Mambo.
Pasa el tiempo y ese canto de libertad de los negros africanos se mezclan con voces de los indígenas americanos y de inmigrantes europeos. Se transforma en Vallenato, para contarnos hechos de la vida cotidiana, de la amistad de la tierra. Volviéndose mucho más alegre y majestuosa en una Merengue.
Poniéndole sabor, toda la fuerza de la vida, todo el calor de esta nueva cultura latina en ese condimento que es la Salsa, volviéndose sensual y galante en la Cumbia, donde se bailaba cantando. La Libertad es una lucha de todos los días en América Latina y esa voz de Nay late como un tambor africano en nuestra sangre.
Lucha y pelea en el Reggae, volviéndose más grande en un gigante Reggaeton. La partida sigue como un ejército de boca en boca, en la marcha del Hip Hop, convirtiéndose en una ceremonia de palabras en el Rap. Son tan fuertes los latidos de libertad de Nay que hoy despierta en la percusión de Carioca, en el Samba de sus batuques. Libertad y alegría que solo nos da el Carnaval.
Nos volvemos a coronar como reyes africanos en un Candombe y “ser una burla critica” en una Milonga, ese tambor que es el corazón de Nay bombeando la sangre negra latinoamericana, latiendo en nuestras venas, nos une en un abrazo, en ese “espacio cerrado”, donde somos uno y es el Tango.