Desde la tarde del miércoles, más de 120 familias de la etnia qom, iniciaron una toma de tierras al costado de las vías de Ferrocarril en la localidad de Machagai.
La falta de ayuda para pequeños productores y campesinos originarios agrava las condiciones de vida en el campo, produciendo un éxodo rural cada vez más grande, y generando superpoblación en los barrios y asentamientos espontáneos en las periferias, ya no sólo de ciudades como Resistencia, Rosario y Buenos Aires, sino también en pueblos de zonas rurales como Castelli, Charata, (dos de las que más han crecido poblacionalmente en 2013, como reconoció Jorge Capitanich), Sáenz Peña, Machagai, etc, informaron a través de un comunicado de prensa el Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Zulma, una mujer con esperanzas de lograr las tierras, decía: “somos todos hermanos aborígenes, muchos vienen del campo y hay muchos chicos, muchas familias que están todos amontonados, no tienen casita y necesitan”.
En tanto, María expresó: “Yo tengo seis hijos en mi casa y son todos grandes, yo tengo mi casa pero tengo mis hijos, que tienen hijos también, porque yo no quiero que se vayan lejos, y comprar un terreno sale caro, el viernes a la tarde fuimos a la Municipalidad, el intendente interino, Luis Fogar nos dijo que podemos hacer las casas en esta tierra, pero que es provisorio, porque son tierras nacionales y él no puede entregar el terreno, entonces nosotros vinimos a marcar”.
Amenaza de desalojo
Delegados del Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha y de la Corriente Clasista Combativa, que se encuentran en la toma de tierras, anunciaron por la mañana de este jueves que está llegando refuerzo policial de toda la provincia hacia Machagai y que hay amenaza de desalojo, aunque no han presentado ninguna orden judicial. Si esto ocurriera, sería un nuevo hecho lamentable de represión a comunidades originarias en su histórica lucha por la tierra.