Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INFORME CARNAVALES DE VILLA ÁNGELA
Jueves, 16 de enero de 2014
Los Supercarnavales se preparan para brillar en la edición 2014
Con la promoción del Instituto de Turismo, los carnavales de Villa Ángela se preparan para deslumbrar en su primera noche que será el 25 de enero.


Los Supercarnavales harán sentir el sonido de los diferentes ritmos de tambores y música que convocan tanto a los aficionados de la ciudad anfitriona, como de otros puntos del país, que se dirigen hacia esta localidad para disfrutar de los shows de cada comparsa.

Los supercarnavales se iniciarán con las comparsas de mayores, el sábado 25 de este mes, continuando 1, 8, 15 y 22 de febrero, mientras que las infantiles se presentarán los viernes 7, 14 y 21 de febrero, oportunidad en que darán conocer a sus fanáticos y admiradores el trabajo que realizaron durante el año en el armado de carrozas, trajes, espaldares y tocados que, sin dudas, sorprenderán a todos los presentes por las innovaciones de materiales y los diseños que fueron determinados para cada uno de los bailarines, teniendo en cuenta a los personajes que representen.

En este sentido, Ará Sunú, Hawaianas, Bahía, Samberos de Itá Berá y la Nueva Hawaiana, son las comparsas de mayores que serán las encargadas de vestir de fiesta los días sábados. Por su parte, Bahianitos, Hawaianitos, Samberitos y Ara Sunito, que conforman las comparsas de menores, estarán presentes los días viernes en el corsódromo, donde realizarán su desfile y despliegue coreográfico.

Temas

En lo que respecta a las comparsas de mayores, Ará Sunú, integrada por 90 bailarines y 50 participantes en la Scola do Samba, presentará “Fiestas Populares”, donde dará a conocer las festividades más importantes de la región y de alcance nacional. Asimismo, Hawaianas con sus 100 bailarines mostrará “La Ruta del Vino”; mientras que Bahía se referirá a “20 años fabricando carnaval”. Por su parte, La Nueva Hawaiana, hará mención a “Las 7 maravillas del mundo moderno,” en la que a través de los trajes de más de 130 bailarines, junto a las carrozas que comenzaron a confeccionarse en el mes de junio, darán a conocer las bellezas que componen el mundo actual. Por último, la comparsa Samberos de Itá Berá hará referencia a “África”, contando de forma animada su historia, características y atractivos, entre otros detalles.

En tanto, Hawaianitos, presentará “El Maravilloso Mundo de Disney en película” con la participación de 75 bailarines y 15 niños que conformarán la Scola do Samba, representando a los personajes de esta compañía, que cautiva a millones de niños en todo el mundo. Por otro lado, Bahianitos contará “Río”, basada en la película infantil, donde sus 80 integrantes se identificarán con cada uno de los roles que narra el fantástico film. Por su parte, Ará Sunito, se hará presente en el corsódromo con “El Sonar de las campanas”, para mostrar el primer día de clases que tiene todo niño al encontrarse con la maestra, compañeros, y el ámbito escolar en general. En el caso de Samberitos, al igual que la comparsa mayor, tendrá la temática “África”.

Costos de las Entradas

El precio de las entradas para los viernes será de $10 para todo público. Mientras que los días sábados, los costos de las anticipadas para menores serán de $15, y en el corsódromo costarán $20. Para los adultos costarán $25 las anticipadas y realizando la compra en la noche de carnaval será de $30.


Otros atractivos para disfrutar en la ciudad

Si bien los supercarnavales son, sin dudas, un atractivo turístico que convoca multitudes, Villa Ángela también presenta otras actividades que los visitantes pueden disfrutar en su estadía por la ciudad. Entre ellas se pueden destacar: visitas a las diferentes sedes de las comparsas, donde se podrá observar la manera en que se trabaja para lograr mayor calidad en los trajes, confección de carrozas o armados de tocados y espaldares. Además, podrán concurrir al predio Carlos Gardel, donde se pueden encontrar monumentos que pertenecieron a las diferentes culturas inmigrantes, con hermosos murales bajo relieve, parque temático y juegos infantiles.

Cabe recordar que, se trata de la ciudad natal del entrañable humorista argentino Luis Landriscina, por lo que un paseo de la ciudad lleva su nombre. Por otra parte, Villa Ángela cuenta con un autódromo de primera calidad, denominado José Froilán González, para que sus aficionados puedan disfrutar de la actividad del deporte automotor con una particularidad, dentro del circuito se encuentra un excelente campo de golf. Además, las personas pueden recrearse en el Casino, situado en la zona céntrica de dicha ciudad.

Cómo llegar

Villa Ángela se encuentra ubicada a 250 km de la ciudad capital. Se halla situada en la intersección de la ruta Nacional 95 y la Ruta Provincial 13. La primera es la única vía asfaltada de acceso, comunicándola al norte con San Bernardo y Presidencia Roque Sáenz Peña, y al sur con Coronel Du Graty y la Provincia de Santa Fe. La ruta 13 (anteriormente Ruta Nacional 89) la enlaza al este con Enrique Urién y Resistencia, y al oeste con Mesón de Fierro y la Provincia de Santiago del Estero.

Finalmente, es importante destacar que para las personas interesadas en visitar la ciudad, existen hoteles y lugares de hospedaje confortables ubicados en la zona céntrica y en cercanías al corsódromo, con precios que rondan entre los $150 y $200 por noche.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny