Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SOLICITAN APOYO ECONÓMICO PARA SEGUIR TRABAJANDO
Miércoles, 15 de enero de 2014
Charata: Hallan restos fósiles de más de ocho mil años
El majestuoso hallazgo se produjo en una quinta ubicada a metros del barrio Mocoví, donde su dueño, Oscar Gonzáles, director del Museo Regional de esa ciudad, descubrió restos de cráneo, cola y caparazón de un gliptodonte.


Los restos del gliptodonte, un enorme mamífero prehistórico que vivió en América del Sur y que vino desde el Norte, datarían de aproximadamente 8 mil años y el animal habría tenido, según las estimaciones del investigador, una dimensión de 2 metros de longitud, por unos 70cm de ancho y 60cm de alto, y aproximadamente entre 350 y 400 kilos.

Gonzáles sólo cuenta con el aporte económico de algunos amigos y la colaboración de alumnos del profesorado de Historia, por lo que el trabajo se torna complicado por la falta de elementos, recursos y mano de obra para la extracción definitiva de las piezas. El hallazgo, tras excavaciones e investigaciones, se produjo en un campo de su propiedad que habita con su familia, y que él denomina el “71”.

Este es el sexto ejemplar que descubre desde 1979, cuando por un sueño y desafío que aún mantiene comenzó a investigar el pasado a partir de restos fósiles, logrando con el tiempo atraer a científicos de la Universidad de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires, para los estudios posteriores y complejos que los hallazgos ameritaban.

El investigador chaqueño invirtió horas de búsqueda, estudio e investigación para dejar a los chaqueños algo más que simples restos de otros milenios. “Hay elementos que nos dan datos de que aproximadamente seis gliptodontes murieron en este sitio”, relató, mientras observaba parte del cráneo que lo mantiene ocupado en este momento.

El equipo.
En esta oportunidad trabajó junto a Flavio Silva, Alejandro Loto y Sergio Coria, estudiantes del profesorado de Historia del Instituto de Nivel Superior de Charata. “Espero que estos chicos que se interesaron en aprender y acompañarme en este desafío no se cansen tan rápido, ya que la falta de recursos hace que todo sea más difícil, pero afortunadamente hay amigos y privados que nos han dado una mano en lo económico porque realmente no estamos en condiciones de afrontar solos este reto”, señaló, en clara alusión a la falta de apoyo oficial a estas actividades que no hacen más que revelar el importantísimo patrimonio con que cuenta esta parte de la región, especialmente en Charata, próxima a cumplir su centenario.



Fuente: Diario Primera Línea


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny