Propuesta para reactivar el frigorífico caprino paralizado
El presidente de la Cooperativa Trento Chaqueña Limitada, Hugo Zurlo envió una nota al gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff en la cual le transmite una nueva oportunidad para el desarrollo de la actividad caprina en la provincia y la región.
En calidad de titular del Consejo de Administración de la Cooperativa, Zurlo puso en conocimiento del titular del Ejecutivo provincial que en la mañana del 8 de enero pasado mantuvo una reunión con Ricardo Prati y Miguel Galarraga, representantes de Miguel Piqué, titular de la Firma BENJAL SA que exporta cabras conserva a diversos países.
“El motivo que los trajo a Resistencia, desde Buenos Aires, es el de trasmitir personalmente la propuesta firme de contratar el servicio de faena (Fasón) para unas 4.000 cabras mensuales (podría ampliarse también a ovejas).
El motivo del interés en faenar en Pampa del Infierno es la ubicación del frigorífico en el corazón del área de producción caprina del norte argentino, lo que bajaría significativamente los costos de flete respecto del actual lugar de faena ubicado en Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, a unos 400 km al sur de la Ciudad de Buenos Aires, además que dicho frigorífico está priorizando la faena de cerdos. La Cooperativa Trento Chaqueña Limitada comentó al gobernador del Chaco la nueva posibilidad para el desarrollo caprino que llegaría de la mano de inversores porteños.
Todo esto justifica el interés de la firma en faenar los animales que acopia en las provincias del NEA-NOA y traslada en pie hasta el sur para faena”, destaca la misiva enviada a Bacileff Ivanoff.
Así agrega: “La firma BENJAL SA aspira a superar el piso de los 4.000 animales mensuales, compuestos exclusivamente de cabra de descarte, ampliando el cupo de exportación e incorporando ovejas de Corrientes, todo lo cual se ve favorecido por la ubicación de nuestra planta respecto de otras posibilidades que están analizando en Santiago del Estero o Córdoba.
De ser posible un acuerdo comercial, estarían dispuestos a comenzar inmediatamente ya que su objetivo es comenzar en enero de este año. En forma estimativa se habló de un precio de faena en torno a los 50 pesos por cabeza, lo que totalizaría unos 200.000 pesos al mes”.
“Sería un despropósito desaprovechar la oportunidad”
Según Zurlo, esta propuesta bastaría para mantener en marcha el frigorífico permitiendo, además, la faena de las otras categorías (cabritos, chivitos y capones) con destino al mercado interno, para beneficio de los productores locales que actualmente no disponen de alternativas para comercializar su producción en el mercado formal, como aquel productor de Las Breñas que tiene que ir hasta Rio Cuarto (Córdoba) para faenar una producción que ronda los 300 animales semanales.
“Sería un despropósito desaprovechar la oportunidad de mantener el frigorífico en actividad, lo cual requiere -sin embargo- de algunas inversiones para sanear financieramente a la cooperativa, renovar las habilitaciones caídas y poner nuevamente en marcha el frigorífico que se encuentra inactivo desde hace más de un año (diciembre 2012)”, considera el cooperativista.
En esta línea, recordó que durante este tiempo se siguen generando gastos del orden de los 200.000 pesos mensuales en concepto de salarios al personal, que aunque inactivo sigue dependiendo de la cooperativa alimentando una situación de conflicto permanente dado que no se les paga a tiempo (se les adeuda desde Noviembre 2013), y de incremento de deudas por incumplimiento de las obligaciones correspondientes ante la AFIP y organismos de recaudación y previsionales, sin mencionar el resto de los costos fijos.
“Todo esto es el costo por mantener una estructura parada en espera de una definición, a pesar que se han firmado acuerdos entre la ATM y el ex ministro de la Producción, Enrique Orban que, sin embargo, no encontraron feliz término”, concluye la nota.
Al momento presente la cooperativa se encuentra con una deuda que supera el millón de Pesos, gran parte de la misma con reiteradas intimaciones y en dos casos (OSECAC y OSPRERA) en estado de embargo preventivo sobre bienes de la cooperativa; todo lo cual, de mantenerse el estado de estancamiento en que nos encontramos, derivará en un lamentable y doloroso desguace de una infraestructura productiva que otras provincias envidiarían.
“Señor Gobernador, si bien como representante de la parte trentina pronto dejaré de pertenecer al Consejo de Administración de la cooperativa, he recibido a estas personas -que viajaron exclusivamente al Chaco para tomar contacto personal con la cooperativa- porque considero que esta es una muestra más de las oportunidades que brinda la disponibilidad de las instalaciones con que cuenta la Cooperativa Trento Chaqueña Limitada para el desarrollo de la actividad caprina en la provincia y la región.
Mi compromiso con los visitantes fue el de trasmitir esta propuesta y devolver una respuesta, sea afirmativa o negativa, lo antes posible para que sigan explorando las otras posibilidades. Solicito, pues, indicación acerca de cómo proceder al respecto”, finaliza Zurlo.