Bancarios acordaron un monto fijo de $1800 hasta marzo
Según informaron desde la Asociación Bancaria, el incremento regirá para todas las entidades del país, siendo los primeros del sector privado en acordar un aumento en 2014. Además, percibirán una compensación de $1.200.
El sindicato y las entidades financieras cerraron un monto fijo de $1.800 por enero, febrero y marzo, y una «compensación extraordinaria» de $1.200 por 2013. El salario inicial pasará a $11.100.
Los empleados bancarios fueron los primeros de los gremios del sector privado en cerrar una «suma puente» para el primer trimestre del año, en medio de crecientes reclamos salariales por la escalada de los precios y los intentos del Gobierno por moderar las expectativas gremiales.
Así lo anunció el sindicato de la Asociación Bancaria en un documento que circula internamente entre los bancarios y lleva el membrete del secretario general Sergio Palazzo.
Después de un mes de tires y aflojes, la Asociación Bancaria y las entidades financieras acordaron el pasado viernes un anticipo salarial de $2.200 por mes, que llevará el salario inicial bruto de $8.900 a $11.100 y que representa un incremento real de 24,7% para la categoría más baja, mientras que para el resto de las escalas será inferior.
El arreglo establece que en enero, febrero y marzo los cerca de 100 mil empleados bancarios percibirán $1.800 remunerativos por mes «a cuenta del acuerdo definitivo» de marzo, que deberán cerrar a partir de la segunda quincena, cuando se vuelvan a sentar en la mesa de negociación.
Además, los bancos abonarán una «compensación extraordinaria» de $1.200 y de carácter no remunerativo, correspondiente a 2013, cuyo pago «se efectuará antes del 28 de febrero» próximo.
La cifra final supera la banda del 18-20% que la Casa Rosada esperaba imponer como tope en el comienzo de la primera ronda de negociaciones, que ahora continuará con los docentes y estatales, con reclamos del orden del 30%.
Con respecto a ello, Rubén Rufino, integrante de la Asociación Bancaria Chaco, determinó que este incremento se dará también en la provincia, ya que «es una decisión nacional de las cámaras empresariales, donde el monto fijo será por tres meses hasta que se definan las paritarias», expresó.