El NEA elige las playas del Brasil a pesar de las restricciones
Es así que los formoseños, tanto como los chaqueños, misioneros y correntinos, eligen en general las playas del Brasil, aún, a pesar de las restricciones cambiarias y el recargo a las tarjetas de crédito.Es así que los formoseños, tanto como los chaqueños, misioneros y correntinos, eligen en general las playas del Brasil, aún, a pesar de las restricciones cambiarias y el recargo a las tarjetas de crédito.
A pesar de las declaraciones del Jefe de Gabinete Jorge Capitanich que precisó que se esperan una meta de 27,9 millones de turistas en destinos domésticos, los costos para los turistas de la región NEA en general y para Formosa en particular no son los más convenientes a la hora de hacer números.
Es así que los formoseños, tanto como los chaqueños, misioneros y correntinos, eligen en general las playas del Brasil, aún, a pesar de las restricciones cambiarias y el recargo a las tarjetas de crédito.
La gente comparó los precios, miró las ofertas y se dio cuenta que sale más barato ir a Brasil que a la costa argentina y aún con el recargo a las tarjetas se compra con un dólar a $8,60 aproximadamente considerando el cambio y el recargo de la AFIP, sin embargo los precios en Mar del Plata van a la velocidad del dólar “blue” es decir a $10,60.
Graciela Romeo: “Lo que nos dicen nuestras estadísticas es que el formoseño prefiere Brasil”Graciela Romeo: “Lo que nos dicen nuestras estadísticas es que el formoseño prefiere Brasil” Las distancias tampoco son las mismas y al decir de quienes se consideran a si mismos “amantes de las playas cariocas”, prefieren hacer 1.400 kilómetros a playas hermosas, calidas y con buen tiempo, antes que 1.600 kilómetros a playas frías donde en general el clima no ayuda.
Si bien en el mes de diciembre los turistas de “cabotaje” estaban indecisos por las modificaciones de la AFIP, en enero ya tenían la decisión tomada e incluso con compras de paquetes internacionales a playas de Cuba o de México. El Comercial dialogó con Graciela Romeo, socia gerente de la empresa Turismo de Castro en referencia a los datos que maneja de acuerdo al movimiento turístico y dijo que: “Ir al Mar del Plata probablemente significa llevar abrigos, camperas, etc. Sabemos que ir a Brasil posiblemente las vacaciones sean más relajadas, entonces lo que nos dicen nuestras estadísticas es que el formoseño prefiere Brasil y tenemos casos de muchos clientes nuestros que solamente vinieron a pedirnos hotelería y se van en su propio auto”.
En cuanto a los precios, agregó que: “Estamos hablando de paquetes para turismo nacional, Mar del Plata, Carlos Paz, dependiendo también de la categoría del hotel y se le agrega una media pensión a partir de los $5.000. Los internacionales desde los u$s 1.800, nosotros llamamos paquetes internacionales a Florianópolis por ejemplo donde también tenemos la posibilidad de llevarlos en bus o sino un básico de u$s 2.500 si el traslado es en avión”.
Dijo además que: “Tenemos planes de pago en 36 cuotas en convenio con el Banco Formosa S.A. tanto para paquetes nacionales como internacionales y es indistinto para el precio o la tarifa que estén pagando por el viaje. Este año también que hemos conseguido muy bajas tarifas y la gente se animó a ir a Punta Cana, Cancún con la diferencia que son lugares donde necesitas pasaportes pero en general la gente se animó a viajar porque se nos da y a su vez podemos brindar servicios de pre compra o servicios charteados entonces se dio la posibilidad de poder bajar las tarifas”.
En referencia a las modificaciones tributarias para las tarjetas de crédito y la cotización cambiaria, aclaró que: “Otra de las características de esta temporada es que la gente esperó para ver que pasaba por el tema del dólar y por el tema impositivo.
Sobre todo asustada por el tema impositivo y en realidad no tenía nada extraño, ni muy distinto, si un aumento de lo que es la retención del 20% al 35% pero que se recupera con ganancias, tampoco afecta demasiado.
También es cierto que nosotros manejamos un dólar oficial que es mas bajo que ese 35% porque nosotros cobramos a precio dólar oficial, es decir $6,80 mas o menos pero de ahí al $8,80 que sería mas o menos el precio de pagar con tarjeta hacen que la gente prefiera pagar todo en efectivo o también en cuotas porque nosotros también tenemos el sistema de pre pagos que es con cuotas anteriores al viaje porque la gente confía mucho en la empresa y esa es la alegría de pertenecer a esta empresa y sabe que su dinero entra como en una caja de ahorro para sus próximas vacaciones, siempre también sacándolos con anticipación porque nos encontramos con que los primeros días de enero venía un montón de gente que quería comprar para la semana próxima”.
Cliente número 100 mil
La empresaria dijo además que: “Estamos llegando al cliente número 100 mil, algo que ya lo veníamos viendo, una cifra que nos asustó porque ahora en la era de la computación como que empezamos a ir para atrás y ver los tours y la cantidad de gente que viajó por la empresa.
Entre los tickets aéreos, terrestres y los paquetes turísticos, los viajes a Disney y demás, estamos llegando a nuestro pasajero número 100 mil. Estamos esperando que entre por la puerta y ojalá cuando llegue no se asuste porque lo estamos esperando con una gran recepción”.
Finalmente expresó que: “36 años de trayectoria cumplimos a fin de enero y no hay que olvidar que esto fue iniciado por Natalio de Castro, no podemos llevarnos nosotros solos el galardón”.