El Municipio de Villa Ángela informó sobre las actividades para el rescate de la cultura. Recopilan letras moqoit para poder difundirlas dentro de la comunidad.
Luego de un largo tiempo de trabajo y dentro del Programa de Atención a los Pueblos Originarios con el que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente, Ricardo Roszezuk informó sobre las actividades de rescate de la cultura, en la cual con la ayuda del músico Walter Caraballo, junto a un grupo de la comunidad moqoit, integrado por agentes sanitarios, conectores bilingües y niños, fueron recopilando letras de la cultura originaria para la incorporación de la música y posterior grabación. Lo cual permitirá que las canciones producidas perduren en el tiempo y puedan ser difundidas al resto de la comunidad como así también, dentro de las aulas de las diferentes escuelas.
“Este es un trabajo que venimos realizando desde hace un tiempo atrás, y ya empezamos a ver sus primeros frutos, porque hoy estamos grabando uno de los primeros temas que se titula NOC´TOQUI MOQOIT -Niño Mocoví-. El cual fue creado dentro de las aulas del paraje “El Pegouriel”.
La idea era componer nuevas canciones en el idioma moqoit que hablen de la naturaleza, la vida cotidiana de los niños, adolescentes y jóvenes. Lo cual lo logramos gracias a la colaboración de Felipe Tomas, integrante de la comunidad y también, de Walter Caraballo, encargado de incorporar la música y realizar los arreglos, ayudado por el soporte tecnológico que permitirá que este trabajo, que se pretende dar a conocer en las aulas, perdure en el tiempo”, explicó Ricardo Roszezuk.
Por su parte, Walter Caraballo desde la interacción con los chicos en las clases de música, donde aparte de enseñarles sobre los distintos instrumentos, también les enseña a cantar, comentó que desde la invitación realizada por Ricardo Roszezuk para ser partícipe de este nuevo trabajo de rescate y transmisión de la cultura moqoit, pasaron varios meses y fueron muchas las horas de trabajo compartidas.
Ahora nos encontramos en la etapa de pre-producción de las canciones, las cuales esperamos que sean de mucho agrado, para toda la comunidad, porque tratamos de mantener su origen lo más posible, incorporando no sólo el idioma de ellos, sino también, sus letras, voces y melodías con el fin de que el contenido, reflejen su cultura. “Lo que queremos como uno de los aspectos más ambiciosos y motivadores de este proyecto, es poder sacar adelante, algo que estaba escondido”, destacó.