Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SECHEEP: AUDIENCIA PÚBLICA
Martes, 7 de enero de 2014
Quitilipi tendrá la primera planta de energía solar de Chaco
En una iniciativa inédita, el Gobierno provincial instalará en Quitilipi, la primera planta de energía solar fotovoltaica del Chaco, obra que en Sudamérica, sólo tiene un antecedente en la provincia de San Juan.


En ese marco, en la jornada de este martes 7 de enero, en el Club Social de la mencionada localidad, con una nutrida participación, se realizó la audiencia pública para tratar el impacto de dicho proyecto con una nutrida participación de la comunidad local, en donde técnicos dieron detalles de la megaobra que en dos etapas permitirá adherir 20 megavatios (MW) al sistema eléctrico provincial. Por otro lado, se informó que además de la planta de 20 hectáreas para colocar paneles, se construirá una gran estación transformadora.

El proyecto es encabezado por el Gobierno del Chaco a través de Secheep y el Ministerio de Infraestructura, conjuntamente con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la firma privada UCSA. La energía solar térmica tiene como gran ventaja la de reemplazar a otras fuentes como combustibles o nucleares.

El proyecto es financiado por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, y el monto es de 25 millones de dólares en el caso de la planta fotovoltaica y 60 millones de pesos, la estación transformadora.

“Se trata de algo relevante, ya que además de la instalación de una nueva fuente de energía, única de este tipo en el país, se construirá una nueva estación transformadora. La energía solar térmica tiene como gran ventaja la de reemplazar a otras fuentes como combustibles o nucleares”, señaló el director a cargo de la Presidencia de Secheep, César Cotichelli, quien fue el responsable de presidir la audiencia pública, convocada por el decreto provincial 2.774, del pasado 19 de noviembre.

Durante la jornada, en la que estuvo presente el gerente de Secheep de Quitilipi, Pedro Jiménez; el gerente de Servicios de Secheep, Julio Gómez, y la responsable en Gestión Ambiental, Graciela Cedro dieron detalles de la obra en general, y del estudio de impacto ambiental de la construcción, respectivamente.

Las exposiciones de ambos ingenieros se vieron complementadas por el propio Cotichelli y por la ingeniera Silvia Ponce, egresada de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), quien se inscribió de manera particular para participar de la audiencia.

El sol como fuente de energía

A través de la instalación de fotovoltaica conectada a la red, la energía producida en los paneles solares es inyectada directamente en la red eléctrica pública. “La solar es una energía autónoma y descentralizada que procede de una fuente gratuita e inagotable, se trata de una energía limpia y segura, absolutamente inocua para el medio ambiente local y mundial”, destacó Cotichelli.
La energía solar térmica tiene como gran ventaja la de reemplazar a otras fuentes de energía, como combustibles fósiles o nucleares.

Para graficar la magnitud del emprendimiento se informó que lo incorporación de energía al sistema es similar a las 10 máquinas grandes que tiene la generación térmica dispuesta a la entrada de Sáenz Peña y le dan luz a la ciudad.

Inédita en el Chaco y una nueva estación transformadora
La planta de energía solar fotovoltaica en Quitilipi, “será primera de este tipo en el Chaco”, manifestó Cotichelli.

“No son muchas las provincias que desarrollan la energía solar, y si bien San Juan está a la vanguardia porque se encuentra en una zona con muy buena radiación solar, dicha franja también abarca al Chaco, lo que posibilita que hoy avancemos en generar energía solar. Más allá de una zona en el noroeste de Salta, en la precordillera, nuestra provincia es muy propicia para la iniciativa”, agregó Cotichelli.

La planta, será casi única en Sudamérica, “sólo en territorio sanjuanino hay algo similar, aunque no hay vestigios de un proyecto parecido en esta parte del continente”, agregó.

Es un proyecto innovador pergeñado desde el Ministerio de Infraestructura y que además conlleva una nueva estación de 132.000 voltios -proyectada para el año entrante en la intersección de rutas 4 y 16 de Quitilipi- esté incorporada una estación generadora solar. Es un proyecto para desarrollar en 20 hectáreas y cuya primera etapa generaría 10 megavatios y otros 10 en una segunda etapa”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny