Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LUCHA CONTRA EL DENGUE
Martes, 7 de enero de 2014
Salud capacitó a agentes en control larvario del mosquito transmisor del dengue
El Ministerio de Salud Pública llevó adelante una nueva jornada de actualización de conocimientos para agentes del Programa Provincial de Control de Vectores.


El desarrollo de la capacitación estuvo a cargo de la referente del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la bióloga Marina Stein y se centró especialmente en el reconocimiento larvario y vigilancia entomológica del vector transmisor del dengue -aedes aegypti-.

La directora de Epidemiología, Bettina Irigoyen, comentó que “el objetivo de la capacitación es profundizar y optimizar las destrezas y conocimientos de los equipos en el reconocimiento de larvas” y su control para la eficaz toma de decisiones basados en la prevención.

“Instruidos por la profesional en el uso del microscopio estereoscópico, los agentes visualizaron y analizaron en detalle las larvas recolectadas en las ovitrampas colocadas semanas atrás en la localidad de Fontana”, especificó Irigoyen. A la par, reiteró que esta medida permite obtener relevamientos de la densidad de distribución del mosquito, medir la fluctuación estacional y con ello, planificar estrategias de abordaje y administrar con eficacia recursos para prevención.

Es importante remarcar que esta capacitación es parte de la estrategia que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública para la prevención y la reducción del impacto de la enfermedad del dengue.



Ovitrampas, eficientes estrategias

Vale recordar que la ovitrampa, consiste en un recipiente plástico negro con capacidad para 500 mililitros de agua, en los que se introduce una paleta de madera –“baja lengua”- donde el vector trasmisor coloca los huevos. El mecanismo de los elementos permite adherir los huevos a la pared de la trampa, y semana a semana, a través de la paleta se los retira para su control.

Éstos recipientes, se constituyen como herramientas de medición muy eficaces que permiten controlar las formas larvarias acuáticas del aedes, impidiendo la dispersión de los mosquitos adultos que eclosionan de los huevos puestos en estos dispositivos.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny