El mapa de la UIF con el detalle de ubicación de los informes orientados a prevenir delitos de lavado y financiación a terroristas, incluye casos en casi todo el ámbito nacional. La información se divide en tres categorías -identificadas con los colores rojo, amarillo y verde, según su grado de riesgo- y está accesible en el sitio web de la Unidad (uif.gov.ar).
El mapa publicado por la UIF indica los cuatro lugares en el Chaco identificados como de sospecha de lavado de activos. De los cuatro, el localizado en la capital fue catalogado como de alto riesgo.
Del total de operaciones informadas en todo el país, cinco pertenecen a la provincia del Chaco según el siguiente detalle: Villa Ángela (verde); Corzuela (amarillo); Charata (amarillo), una en Resistencia de color rojo y otra en Barranqueras de color verde.
El organismo comenzó a utilizar el servicio de Google Maps para precisar geográficamente los sitios donde los sujetos obligados a informar efectuaron esos reportes (279 en total). Del total de reportes elevados a la UIF, la mayor cantidad está catalogado como amarillo (100 en total), mientras otros 99 aparecen en verde y 80 en rojo.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se observan sólo tres reportes, dos en amarillo y uno en verde. En el conurbano bonaerense, en tanto, aparecen nueve ROS en rojo, concretamente en Avellaneda, Lanús, Remedios de Escalada, San Justo, Loma Hermosa, Ezeiza, Glew, Quilmes y San Fernando.
Luego, en la misma zona metropolitana sobresalen otros cinco casos de reportes en amarillo (en las localidades de Vicente López, Olivos, La Lucila, Victoria y Moreno). Esto es, desde Ushuaia, Tierra del Fuego (tres reportes en verde) hasta Tartagal, Salta (uno en amarillo); y desde Posadas, Misiones, hasta Bariloche, Rio Negro (un ROS cada uno, ambos en amarillo).
Detrás de la provincia de Buenos Aires, el mayor número de ROS se registra en Santa Fe y Córdoba. Más allá de las precisiones sobre distribución, La UIF no indica el período en que fueron realizados esos alertas.